Exclusión pilórica con dispositivo Ovesco (over-thescope) en caso de fístula yeyunal en obstrucción duodenal de etiología maligna
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.805Palabras clave:
Clips, Ovesco, Fístula gastrointestinal, perforación, cierre endoscópicoResumen
Se reporta el caso de un hombre de 25 años con diagnóstico de tumor de células germinales no seminomatoso que ingresó a urgencias por cuadro clínico de dolor abdominal difuso asociado con distensión y múltiples episodios eméticos. Ante la sospecha clínica de obstrucción intestinal se realizó una tomografía abdominal contrastada que mostró una obstrucción en la tercera porción duodenal por compresión extrínseca ocasionada por múltiples conglomerados retroperitoneales.
Se decidió el tiempo quirúrgico para una derivación gastrointestinal en la que se realizó una gastroyeyunoanastomosis por técnica convencional; hacia el quinto día posoperatorio presentó un deterioro clínico dado por episodios febriles, dolor abdominal y taquicardia. Se realizó una nueva tomografía abdominal que reportó una colección intraabdominal en el flanco izquierdo de 12 x 12 x 5 cm secundaria a proceso fistuloso yeyunal, se realizó un manejo de la colección con drenaje percutáneo por radiología intervencionista y alojamiento de catéteres de drenaje, y se realizó una esofagogastroduodenoscopia con el fin de ejecutar una técnica de exclusión pilórica con dispositivo Ovesco (over-the-scope) como manejo de la fístula yeyunal, con la que se obtuvo éxito técnico.
Durante el posoperatorio se realizó como seguimiento una radiografía de vías digestivas que confirmó la no continuidad pilórica con adecuada permeabilidad de la gastroyeyunoanastomosis, y una tomografía abdominal contrastada que mostró una disminución de la colección intraabdominal sin extravasaciones del medio de contraste.
El desenlace favorable de este caso sugiere la utilidad del dispositivo Ovesco en casos de fístulas del tracto gastrointestinal proximal, sobre todo en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades o mal estado general que se favorecen de procedimientos mínimamente invasivos que disminuyan el riesgo de desenlace fatal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Mönkemüller K, Martínez-Alcalá A, Schmidt AR, Kratt T. The Use of the Over the Scope Clips Beyond Its Standard Use: A Pictorial Description. Gastrointest Endosc Clin N Am. 2020;30(1):41-74. https://doi.org/10.1016/j.giec.2019.09.003
Mosquera-Klinger G, Torres-Rincón R, Jaime-Carvajal J. Endoscopic closure of gastrointestinal perforations and fistulas using the Ovesco Over-The-Scope Clip system at a tertiary care hospital center. Rev Gastroenterol Mex. 2019;84(2):263-6. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2018.10.004
Ribeiro-Parenti L, De Courville G, Daikha A, Arapis K, Chosidow D, Marmuse JP. Classification, surgical management and outcomes of patients with gastrogastric fistula after Roux-En-Y gastric bypass. Surg Obes Relat Dis. 2017;13(2):243-8. http://doi.org/10.1016/j.soard.2016.09.027
Mangiavillano B, Caruso A, Manta R, Di Mitri R, Arezzo A, Pagano N, et al. Over-the-scope clips in the treatment of gastrointestinal tract iatrogenic perforation: A multicenter retrospective study and a classification of gastrointestinal tract perforations. World J Gastrointest Surg. 2016;8(4):315. https://doi.org/10.4240/wjgs.v8.i4.315
Lee HL, Cho JY, Cho JH, Park JJ, Kim CG, Kim SH, et al. Efficacy of the over-the-scope clip system for treatment of gastrointestinal fistulas, leaks, and perforations: A Korean multi-center study. Clin Endosc. 2018;51(1):61-5. https://doi.org/10.5946/ce.2017.027
Schroeppel TJ, Saleem K, Sharpe JP, Magnotti LJ, Jordan AW, Fischer PE, et al. Penetrating duodenal trauma: A 19-year experience. J Trauma Acute Care Surg. 2016;80(3):461-5. https://doi.org/10.1097/TA.0000000000000934
Kobara H, Mori H, Nishiyama N, Fujihara S, Okano K, Suzuki Y, et al. Over-the-scope clip system: A review of 1517 cases over 9 years. J Gastroenterol Hepatol. 2019;34(1):22-30. https://doi.org/10.1111/jgh.14402

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |