Perforaci´ón gástrica por espina de pescado. Reporte de un caso y revisión de literatura
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.485Palabras clave:
perforación, gastroscopia, espina de pescado, informeResumen
La ingesta de cuerpos extraños es una entidad clínica común en el servicio de gastroenterología; la mayoría de veces estos pasan a través del tracto digestivo de manera espontánea y, en algunos casos, pueden presentar complicaciones como obstrucción o perforación. Es importante realizar un diagnóstico temprano con el fin de definir una terapia conservadora o quirúrgica inmediata. Se presenta el caso de una paciente de 67 años de edad que ingresó al servicio de urgencias por dolor abdominal de 16 días de evolución; como había sospecha de tumor gástrico sobreinfectado, se solicitó una endoscopia digestiva alta para la toma de biopsias, pero de forma sorpresiva se extrajo una espina de pescado de 3,5 cm sin complicaciones; posteriormente, se realizó el manejo del absceso gástrico con antibióticos por 14 días, con un buen desenlace clínico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Garrido R, Verástegui T, Huanqui J, Cárdenas B. Abdomen agudo debido a perforación gástrica por cuerpo extraño de larga permanencia. Rev Gastroenterol Perú. 2012;32(1):84-7.
Mutlu A, Uysal E, Ulusoy L, Duran C, Selamoğlu D. A fish bone causing ileal perforation in the terminal ileum. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2012;18(1):89-91. https://doi.org/10.5505/tjtes.2011.90912
Pfau PR, Ginsberg GG. Cuerpos extraños y bezoares. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger y Fordtran. Enfermedades Digestivas y Hepáticas, Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento, 8ª ed. Madrid: Elsevier, 2008:499-513
Rosón Rodríguez P, López Ortega S, Melgarejo F, Vásquez Pedreño L, Fernández Castañer A. Seguridad del tratamiento conservador de la perforación gástrica por espina de pescado. Gastroenterol Hepatol. 2009;32(8):552-6. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2009.04.010
Barragán C, Rueda J, Espitia E, Uriza L, Rosselli D. Perforación intestinal por espina de pescado, revisión de la literatura científica y presentación de dos casos. Rev Colomb Cir. 2012;27:79-84.
Vásquez M, Rosendo Y, Rodulfo J, Camacaro O. Absceso retrofaríngeo por perforación esofágica con espina de pescado, a propósito de un caso. GEN. 2012;66(2):120-3.
Vásquez JC, Montesinos E, Castillo L, Rojas L, Peralta J. Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos. Rev Gastroenterol Perú. 2006;26(4):400-3.
Cañete-Celestino E, Gómez P, Núñez-Delgado Y, López-Martín G, García-Galera A. Perforación gástrica contenida secundaria a peculiar cuerpo extraño. Rapd Online. 2015;38(4):183-5.
Ríos G, Alliende F, Miquel I, Arancibia ME, Rodríguez L, Saelzer E. Extracción endoscópica de cuerpos extraños digestivos. Rev Chil Ped. 2013;84(5):505-512. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062013000500004
Núñez Ó, Sanz C, Pérez I, Holguera L, Alberdi J. Resolución endoscópica de perforación gástrica con penetración a páncreas por espina de pescado. Gastroenterol Hepatol. 2018;41(9):567-8. https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2017.11.002
Benítez E, Alfonso M, Lesmes MC, Barón V, Hernández O, Oliveros G. Perforación aorto-esofágica, diagnóstico clínico e imagenológico: reporte de dos casos clínicos con manejo endovascular. Rev Colomb Cir. 2019;34:190-8. https://doi.org/10.30944/20117582.114
Low Kapalu C, Lantos J, Booser A, Thomson M, Attard T. Preventing Self-Harm From Repeat Foreign-Body Ingestion. Pediatrics. 2020;145(1):e20191515. https://doi.org/10.1542/peds.2019-1515
Palmer J, Osario C, Madriñán J, Montalvo A, Dr. Uro H. Extracción broncoscópica de cuerpos extraños en la vía aérea. Diez años de experiencia. Acta Pediatr Mex. 2010;31(3):102-107. https://doi.org/10.18233/APM31No3pp102-107
Doniz M, Illodo G, Pereira D, Padín L, López J, Bujanda A, Diz JC. Obstrucción glótica por cuerpo extraño en un niño. Rev Chil Anest. 2010;39(4):311-4.
Lee JH, Kim HC, Yang DM, Kim SW, Jin W, Park SJ, Kim HJ. What is the role of plain radiography in patients with foreign bodies in the gastrointestinal tract? Clin Imaging. 2012;36(5):447-54. https://doi.org/10.1016/j.clinimag.2011.11.017
Maluenda, C, Varea, V, Bodas A. Ingesta de cuerpos extraños. En: Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Madrid: Ergon; 2010. p. 131-4.
Fernández Landaluce A. Triaje de urgencias de pediatría. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Pediátrica de Urgencias. 3.ª edición. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP); 2019. p. 1-14.
ASGE Standards of Practice Committee, Ikenberry SO, Jue TL, Anderson MA, Appalaneni V, Banerjee S, Ben-Menachem T, Decker GA, Fanelli RD, Fisher LR, Fukami N, Harrison ME, Jain R, Khan KM, Krinsky ML, Maple JT, Sharaf R, Strohmeyer L, Dominitz JA. Management of ingested foreign bodies and food impactions. Gastrointest Endosc. 2011;73(6):1085-91. https://doi.org/10.1016/j.gie.2010.11.010

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |