Concordancia entre las escalas Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.457Palavras-chave:
pancreatitis aguda, concordancia, mortalidad, modelos de predicción multivariadosResumo
Objetivo: actualmente, en Colombia están en uso diferentes escalas para estimar el riesgo de morbimortalidad en pacientes con pancreatitis, lo que genera incertidumbre a la hora de clasificar y manejar a estos pacientes. El objetivo de este estudio es analizar la concordancia entre las más usadas en una población atendida a 2670 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Materiales y métodos: se evaluaron 200 pacientes, entre 18 y 65 años, con diagnóstico de pancreatitis aguda y manejados en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá (Colombia). Se estimaron tres escalas de riesgo y se clasificaron como pancreatitis con predicción de gravedad si los puntajes de APACHE II eran ≥8, Marshall modificada ≥2, o si tenían 3 o más criterios de Ranson positivos. Se determinó la concordancia entre los resultados usando el estadístico kappa.
Resultados: según Marshall, el 45,5 % de los pacientes correspondieron a pancreatitis con predicción de gravedad, mientras que de acuerdo con APACHE II y Ranson se encontró este diagnóstico en un 39,5 % y un 38,5 %, respectivamente. El coeficiente kappa mostró una concordancia débil entre APACHE II y Ranson (kappa: 0,201; intervalo de confianza [IC], 95 %: 0,05-0,34), así como una concordancia pobre entre Ranson y Marshall (kappa: 0,18; IC, 95 %: 0,04-0,32). La concordancia entre APACHE y Marshall fue moderada (kappa: 0,42; IC, 95 %: 0,28-0,56).
Conclusiones: existe un pobre acuerdo entre las diferentes escalas de clasificación de riesgo de pancreatitis usadas en Colombia, por lo que no pueden interpretarse como clínicamente equivalentes. Los datos de este estudio demuestran la necesidad de validar las distintas escalas en Colombia y en Latinoamérica. Además, sugieren que la escala de Marshall sobreestima el riesgo en ciudades por encima de los 2000 msnm.
Downloads
Referências
Huerta-Mercado J. Tratamiento médico de la pancreatitis aguda. Rev Med Hered. 2013;24(3):231-236.
https://doi.org/10.20453/rmh.v24i3.320
Larvin M, McMahon MJ. APACHE-II score for assessment and monitoring of acute pancreatitis. Lancet. 1989;2(8656):201-205.
http://doi.org/10.1016/s0140-6736(89)90381-4
Ranson JH, Spencer FC. Prevention, diagnosis, and treatment of pancreatic abscess. Surgery. 1977;82(1):99-106.
Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, Gooszen HG, Johnson CD, Sarr MG, Tsiotos GG, Vege SS; Acute Pancreatitis Classification Working Group. Classification of acute pancreatitis--2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut. 2013;62(1):102-11.
http://doi.org/10.1136/gutjnl-2012-302779
Landis JR, Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics. 1977;33(1):159-174. http://doi.org/10.2307/2529310
Werner J, Feuerbach S, Uhl W, Büchler MW. Management of acute pancreatitis: from surgery to interventional intensive care. Gut. 2005;54(3):426-436.
http://doi.org/10.1136/gut.2003.035907
Everhart J. Pancreatitis. In: The burden of digestive diseases in the United States. US Department of Health and Human Services. 2004. p. 119-122.
Wu BU, Johannes RS, Sun X, Tabak Y, Conwell DL, Banks PA. The early prediction of mortality in acute pancreatitis: a large population-based study. Gut. 2008;57(12):1698-1703.
http://doi.org/10.1136/gut.2008.152702
Ponce-Monar CR. Concordancia que existe entre tres escalas de predictores de severidad en pancreatitis aguda en pacientes atendidos en el servicio de medicina interna en el Hospital María Auxiliadora en el periodo 2016. Lima: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.
Rosas FM, Gaxiola WR, Ibáñez GO, Vargas TE, Meza VM, Calvo IJ. Evaluación de las escalas y factores pronóstico en pancreatitis aguda grave. Cir Gen. 2005;27(2):137-143.
Altman DG, Vergouwe Y, Royston P, Moons KG. Prognosis and prognostic research: validating a prognostic model. BMJ. 2009;338:b605.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |