Tumor neuroendocrino de la válvula ileocecal con metástasis hepática única. Presentación de Caso.
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.205Palabras clave:
Tumor neuroendocrino, clasificación, diagnóstico, colonoscopiaResumen
Los tumores neuroendocrinos (TNE) del tracto gastrointestinal son muy infrecuentes, el intestino delgado y principalmente el íleon son los sitios donde ocurren con mayor frecuencia. Tienen la capacidad de secretar péptidos y aminas bioactivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los clasifica de acuerdo con el grado de diferenciación y conducta biológica en 5 grados. Las manifestaciones clínicas pueden estar ausentes o ser inespecíficas. Se reporta el caso de un paciente de 49 años de edad quien fue ingresado por dolor abdominal en hemiabdomen derecho, acompañado de aerogastria, vómitos y síndrome constitucional; en el examen físico se encontró hepatomegalia dolorosa con nódulo único de 2,5 cm aproximadamente. La citología por aspiración con aguja fina (CAFF) y la laparoscopia con biopsia diagnosticaron una metástasis hepática única de un TNE de origen gastrointestinal, que se confirmó con la colonoscopia con ileoscopia encontrando un tumor subepitelial en la válvula ileocecal. La inmunohistoquímica realizada ayudó a la confirmación del diagnóstico. El tratamiento puede ser quirúrgico; sin embargo, este paciente rechazó esta terapia, por lo que se trató con quimioterapia y radioterapia. Lo fundamental en esta entidad es el diagnóstico precoz, que pocas veces se realiza por lo infrecuente de la enfermedad.
Descargas
Lenguajes:
esReferencias bibliográficas
Alvarado Camello I. Tumores neuroendocrinos del aparato gastrointestinal y páncreas. Patología Rev latinoamericana. 2009;47(3):213-9.
Lawrence B, Gustafsson BI, Chan A, Svejda B, Kidd M, Modlin IM. The epidemiology of gastroenteropancreatic neuroendocrine tumors. Endocrinol Metab Clin North Am. 2011;40(1):1-18, vii. doi: 10.1016/j.ecl.2010.12.005.
Reynolds I, Healy P, Mcnamara DA. Malignant tumours of the small intestine. Surgeon. 2014;12(5):263-70. doi: 10.1016/j.surge.2014.02.003.
Pasieka JL. Carcinoid tumors. Surg Clin North Am. 2009;89(5):1123-37. doi: 10.1016/j.suc.2009.06.008.
Zúñiga D. Tumores neuroendocrinos gastrointestinales. Medicina legal de Costa Rica. 2013;30(1):89-98.
Gornas J, Varas M. Diagnóstico definitivo de los tumores neuroendocrinos mediante PAFF ecodirigidas por ultrasonido endoscópico. Rev Esp Enf Diag. 2011;103(3):123-8.
Mocellin S, Nitti D. Gastrointestinal carcinoid: epidemiological and survival evidence from a large population-based study (n = 25 531). Ann Oncol. 2013;24(12):3040-4. doi: 10.1093/annonc/mdt377.
Coan KE, Gray RJ, Schlinkert RT, Pockaj BA, Wasif N. Metastatic carcinoid tumors--are we making the cut? Am J Surg. 2013;205(6):642-6. doi: 10.1016/j.amjsurg.2012.05.036.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | undefined |
Vistas de PDF | undefined |
Descargas de PDF | undefined |
Vistas de HTML | undefined |
Otras vistas | undefined |