Carga de enfermedad en años de vida ajustados por discapacidad del cáncer gástrico en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.175Palabras clave:
neoplasias gástricas, costo de enfermedad, prevalencia, bases de datos factualesResumen
Objetivo: El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer y la quinta neoplasia más frecuente en el mundo. En Colombia, es la primera causa de mortalidad por cáncer. La incidencia y mortalidad anuales son 16,3 y 14,2/100.000 habitantes respectivamente. El objetivo de este estudio fue estimar su carga de enfermedad, medida en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), en Colombia.
Métodos: Se desarrolló un estudio con enfoque en prevalencia para el año 2014. Para estimar la prevalencia se realizó una búsqueda en los registros del Sistema de Información en Protección Social (SISPRO), y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La duración promedio de los casos prevalentes y la sobrevida estimada se obtuvieron de la literatura local. Los AVAD fueron calculados sumando los años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM) y los años de vida vividos con discapacidad (AVVD), según metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Resultados: las prevalencias estimadas para cinco años en población mayor de 15 años fueron 40,9/100.000 en mujeres y 62,5/100.000 en hombres. El total de AVAD fue 293.418, con una tasa de 623/100.000 habitantes; 97,4% corresponden a AVPM. La tasa de AVVD y AVPM para Colombia fue 16 y 607/100.000, respectivamente.
Conclusiones: los datos obtenidos de SISPRO y el DANE estiman una alta carga de enfermedad en Colombia. Es necesaria la implementación de estrategias de detección temprana del cáncer para disminuir la carga de la enfermedad y mejorar el pronóstico de los pacientes.Descargas
Lenguajes:
esAgencias de apoyo:
Eli Lilly Interamérica, ColombaReferencias bibliográficas
Correa P. Gastric cancer: overview. Gastroenterol Clin North Am. 2013;42(2):211-7.
https://doi.org/10.1016/j.gtc.2013.01.002
Ferlay J, Soerjomataram I I, Dikshit R, Eser S, Mathers C, Rebelo M, et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC CancerBase No. 11. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2013. Available from: http://globocan.iarc.fr
Thrumurthy SG, Chaudry MA, Hochhauser D, Mughal M. The diagnosis and management of gastric cancer. BMJ. 2013;347:f6367.
Quiros RM, Bui CL. Multidisciplinary approach to esophageal and gastric cancer. Surg Clin North Am. 2009;89(1):79-96.
https://doi.org/10.1016/j.suc.2008.09.019
Pardo C, Cendales R. Incidencia, mortalidad y prevalencia de Cáncer en Colombia 2007-2011. Primera ed. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Cancerología; 2015. 148 p.
Oliveros R, Navarrera LF. Diagnosis, staging and treatment of gastric cancer in Colombia from 2004 to 2008. Rev Colomb Gastroenterol. 2012;27(4):269-74.
de Vries E, Uribe C, Pardo C, Lemmens V, Van de Poel E, Forman D. Gastric cancer survival and affiliation to health insurance in a middle-income setting. Cancer Epidemiol. 2015;39(1):91-6.
https://doi.org/10.1016/j.canep.2014.10.012
Murray CJL, Ezzati M, Flaxman AD, Lim S, Lozano R, Michaud C, et al. GBD 2010: design, definitions, and metrics. Lancet. 2012;380(9859):2063-6.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61899-6
Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare. 2015. Available from: http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare
Traebert J, Schneider IJC, Colussi CF, de Lacerda JT. Burden of disease due to cancer in a Southern Brazilian state. Cancer Epidemiol. 2013;37(6):788-92.
https://doi.org/10.1016/j.canep.2013.08.007
Salomon JA, Vos T, Hogan DR, Gagnon M, Naghavi M, Mokdad A, et al. Common values in assessing health outcomes from disease and injury: disability weights measurement study for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2129-43.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)61680-8
Mathers C, Stevens G. WHO Methods and data sources for global burden of disease estimates 2000-2011. 2013.
WHO, Health statistics and information systems National tools, Global burden of disease. Available from: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/tools_national/en/
Rosselli D, Hernández-Galvis J. El impacto del envejecimiento sobre el sistema de salud colombiano. Salud Pública Méx. 2016;58(6):595-6.
https://doi.org/10.21149/spm.v58i6.7880
Henríquez Mendoza G, de Vries E. El efecto del envejecimiento para la carga de cáncer en Colombia: proyecciones para las primeras cinco localizaciones por departamento y sexo en Colombia, 2020 y 2050. Rev Colomb Cancerol. 2017;21(2):104-12. https://doi.org/10.1016/j.rccan.2017.04.002
De Vries E, Meneses MX, Pi-eros M. Years of life lost as a measure of cancer burden in Colombia, 1997-2012. Biomédica. 2016;36(4):547-55.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207
Pardo C, Cendales R. Incidencia estimada y mortalidad por cáncer en Colombia, 2002-2006. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología; 2010.
Jiménez-Pérez CE, Zarco-Montero LA, Casta-eda-Cardona C, Otálora Esteban M, Martínez A, Rosselli D. Estado actual de la esclerosis múltiple en Colombia. Acta Neurol Colomb 2015;(4):385-90.
Allemani C, Weir HK, Carreira H, Harewood R, Spika D, Wang X-S, et al. Global surveillance of cancer survival 1995-2009: analysis of individual data for 25,676,887 patients from 279 population-based registries in 67 countries (CONCORD-2). Lancet. 2015;385(9972):977-1010.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)62038-9
Uribe CJ, Osma S, Herrera V. Cancer incidence and mortality in the Bucaramanga metropolitan area, 2003-2007. Colombia Médica. 2012;27(4):290-7.
Yépez MC, Bravo LE, HidalgoTroya A, Jurado DM, Bravo LM. Cancer incidence and mortality in the municipality of Pasto, 1998 - 2007. Colombia Médica. 2012;27(4):256-66.
Arias-Ortiz NE, López-Guarnizo GA, Arboleda-Ruiz WA. Cancer incidence and mortality in Manizales 2003-2007. Colombia Médica. 2012;27(4):281-9.
Bravo LE, Collazos T, Collazos P, García LS, Correa P. Trends of cancer incidence and mortality in Cali, Colombia. 50 years experience. Colombia Médica. 2012;27(4):246-55.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, defunciones no fetales. 2015. Available from: http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones/118-demograficas/estadisticas-vitales/2877-defunciones-no-fetales
Heise K, Bertran E, Andia ME, Ferreccio C. Incidence and survival of stomach cancer in a high-risk population of Chile. World J Gastroenterol. 2009;15(15):1854-62.
https://doi.org/10.3748/wjg.15.1854
Machii R, Saika K. Estimated Disability-Adjusted Life Year (DALY) in Asia in GLOBOCAN 2008. Jpn J Clin Oncol. 2013;43(8):846-7.
https://doi.org/10.1093/jjco/hyt107
Alba LH, Alba M, Ortiz-S D, Otálora-Esteban M, Rosselli D. Análisis de los registros individuales de prestación de servicios de salud (RIPS) en cáncer en Colombia. Medicina (Bogotá). 2016;38(3):223-31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |