Caracterización demográfica de la población con esófago de Barrett en dos instituciones médicas de Bogotá, Colombia.
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.488Palabras clave:
Esófago de Barrett, sexo, distribucion por edad, signos y síntomas, prevalenciaResumen
Introducción: el esófago de Barrett es un trastorno en el que ocurre un cambio del epitelio escamoso estratificado del esófago por uno columnar especializado, lo cual se da como consecuencia del reflujo gastroesofágico crónico. En Colombia no se conoce la prevalencia actual de esta patología, ni se ha caracterizado a la población que la padece. El presente estudio tiene como objetivo conocer cuáles son las características demográficas principales de la población diagnosticada con esófago de Barrett en dos instituciones médicas de Bogotá.
Material y métodos: se realizó un estudio de corte transversal multicéntrico, en el cual se evaluaron los reportes de endoscopias y de histopatología de 3000 pacientes que asistieron a estas instituciones por cualquier indicación. A partir de estos reportes se tomaron los datos requeridos. Asimismo, se realizó un análisis estadístico descriptivo de dichos datos.
Resultados: la prevalencia del esófago de Barrett en la muestra es del 0,73 %. Se observó, además, que la correlación endoscópico-patológica es baja (28,5 %). De los casos diagnosticados, el rango de edad más frecuente se ubica entre los 60 y 80 años, con una edad promedio de 65,5 años. Asimismo, existe una predominancia de esta patología en el sexo femenino (63,6 %), en personas con un índice de masa corporal (IMC) >25 kg/m² y en aquellas con antecedentes de tabaquismo, sin historial de consumo de alcohol. En la mayoría de pacientes, se realizó la endoscopia por síntomas de reflujo gastroesofágico (50 %). La longitud del segmento observado no fue reportada en una gran cantidad de endoscopias.
Conclusiones: en las instituciones analizadas, el esófago de Barrett es una patología de muy baja prevalencia y predominante en mujeres de edad avanzada con síntomas de reflujo gastroesofágico, sobrepeso y antecedente de tabaquismo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Spechler SJ, Souza RF. Barrett’s esophagus. N Engl J Med. 2014;371(9):836-845.
http://doi.org/10.1056/NEJMra1314704
Hani A. Esófago de Barrett: Una problemática para analizar, editorial. Rev Col Gastroenterol. 2008;23(1):1-2.
Van der Veen AH, Dees J, Blankensteijn JD, Van Blankenstein M. Adenocarcinoma in Barrett’s oesophagus: an overrated risk. Gut. 1989;30(1):14-18.
http://doi.org/10.1136/gut.30.1.14
Hvid-Jensen F, Pedersen L, Drewes AM, Sørensen HT, Funch-Jensen P. Incidence of adenocarcinoma among patients with Barrett’s esophagus. N Engl J Med. 2011;365(15):1375-1383.
http://doi.org/10.1056/NEJMoa1103042
Pohl H, Pech O, Arash H, Stolte M, Manner H, May A, Kraywinkel K, Sonnenberg A, Ell C. Length of Barrett’s oesophagus and cancer risk: implications from a large sample of patients with early oesophageal adenocarcinoma. Gut. 2016;65(2):196-201.
http://doi.org/10.1136/gutjnl-2015-309220
Sikkema M, Looman CW, Steyerberg EW, Kerkhof M, Kastelein F, van Dekken H, van Vuuren AJ, Bode WA, van der Valk H, Ouwendijk RJ, Giard R, Lesterhuis W, Heinhuis R, Klinkenberg EC, Meijer GA, ter Borg F, Arends JW, Kolkman JJ, van Baarlen J, de Vries RA, Mulder AH, van Tilburg AJ, Offerhaus GJ, ten Kate FJ, Kusters JG, Kuipers EJ, Siersema PD. Predictors for neoplastic progression in patients with Barrett’s Esophagus: a prospective cohort study. Am J Gastroenterol. 2011;106(7):1231-8.
http://doi.org/10.1038/ajg.2011.153
Yousef F, Cardwell C, Cantwell MM, Galway K, Johnston BT, Murray L. The incidence of esophageal cancer and high-grade dysplasia in Barrett’s esophagus: a systematic review and meta-analysis. Am J Epidemiol. 2008;168(3):237-249.
http://doi.org/10.1093/aje/kwn121
Sierra F. Incidencia de adenocarcinoma en esófago de Barrett, Fundación Santa Fe de Bogotá, 11 años de seguimiento. Rev Col Gastroenterol. 2008;23(1):13-25.
Desai TK, Krishnan K, Samala N, Singh J, Cluley J, Perla S, Howden CW. The incidence of oesophageal adenocarcinoma in non-dysplastic Barrett’s oesophagus: a meta-analysis. Gut. 2012;61(7):970-6.
http://doi.org/10.1136/gutjnl-2011-300730
Bhat S, Coleman HG, Yousef F, Johnston BT, McManus DT, Gavin AT, Murray LJ. Risk of malignant progression in Barrett’s esophagus patients: results from a large population-based study. J Natl Cancer Inst. 2011;103(13):1049-57.
http://doi.org/10.1093/jnci/djr203
Herrera JL, Monreal R, García D, González EI, Borjas OD, Maldonado HJ, González JA. Prevalencia de esófago de Barrett: estudio observacional en una clínica de gastroenterología. 2017;82(4):296-300.
https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.01.006
Olmos JA, Piskorz MM, Vela MF. Revisión sobre enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Acta Gastroenterol Latinoam. 2016;46(2):160-172.
Gerson LB, Shetler K, Triadafilopoulos G. Prevalence of Barrett’s esophagus in asymptomatic individuals. Gastroenterology. 2002;123(2):461-467.
http://doi.org/10.1053/gast.2002.34748
Brunicardi FC, Andersen DK, Billiar TR, Dunn DL, Hunter JG, Matthews JB, Pollock RE. Schwartz’s Principles of Surgery. Nueva York: McGraw-Hill, 9a edición; 2010.
Angarita OR, Granados CE, Ricaurte O. Frecuencia de esófago de Barrett en una serie de biopsias endoscópicas de esófago (2002-2007). Rev Col Gastroenterol. 2008;23(1):4-12.
Chacaltana A, Urday C, Ramon W, Rodríguez C, Espinoza J, Velarde H, Rodríguez I, Lucho E, Rauch E. Prevalencia, características clínico-endoscópicas y factores predictivos de Esófago de Barrett. Rev Gastroenterol Perú. 2009;29(1):24-32.
Odze RD. Gastrointestinal Pathology, An Issue of Gastroenterology Clinics (The Clinics: Internal Medicine). Filadelfia: Saunders; 2007.
Spechler SJ. Barrett esophagus and risk of esophageal cancer: a clinical review. JAMA. 2013;310(6):627-636.
http://doi.org/10.1001/jama.2013.226450
Shinkai H, Iijima K, Koike T, Abe Y, Dairaku N, Inomata Y, Kayaba S, Ishiyama F, Oikawa T, Ohyauchi M, Ito H, Asonuma S, Hoshi T, Kato K, Ohara S, Shimosegawa T. Association between the body mass index and the risk of Barrett’s esophagus in Japan. Digestion. 2014;90(1):1-9.
http://doi.org/10.1159/000357776
El-Serag HB, Kvapil P, Hacken-Bitar J, Kramer JR. Abdominal obesity and the risk of Barrett’s esophagus. Am J Gastroenterol. 2005;100(10):2151-2156.
http://doi.org/10.1111/j.1572-0241.2005.00251.x
Iyer PG, Kaul V. Barrett Esophagus. Mayo Clin Proc. 2019;94(9):1888-1901.
http://doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.032
Vargas G. Prevalencia y factores de riesgo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú. Rev Gastroenterol. 2010;30(4):284-304.
Sharma P, Dent J, Armstrong D, Bergman JJ, Gossner L, Hoshihara Y, Jankowski JA, Junghard O, Lundell L, Tytgat GN, Vieth M. The development and validation of an endoscopic grading system for Barrett’s esophagus: the Prague C & M criteria. Gastroenterology. 2006;131(5):1392-9.
http://doi.org/10.1053/j.gastro.2006.08.032
Csendes A, Smok G, Burdiles P, Quesada F, Huertas C, Rojas J, Korn O. Prevalence of Barrett’s esophagus by endoscopy and histologic studies: a prospective evaluation of 306 control subjects and 376 patients with symptoms of gastroesophageal reflux. Dis Esophagus. 2000;13(1):5-11.
http://doi.org/10.1046/j.1442-2050.2000.00065.x
Hongo M. Review article: Barrett’s oesophagus and carcinoma in Japan. Aliment Pharmacol Ther. 2004;20 Suppl 8:50-54.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | undefined |
Vistas de PDF | undefined |
Descargas de PDF | undefined |
Vistas de HTML | undefined |
Otras vistas | undefined |