Cuerpos extraños del tracto digestivo: experiencia de 14 años en una clínica universitaria
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.1086Palabras clave:
Cuerpos extraños, Endoscopia, Radiologia, ComplicacionesResumen
Introducción: la ingesta de cuerpos extraños es un problema médico frecuente, especialmente en el servicio de urgencias. Existen algunos estudios pequeños que describen las experiencias al respecto.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, en el cual se incluyó a pacientes con sospecha de ingesta de cuerpos extraños, ingresados al servicio de gastroenterología y endoscopia digestiva de La Clínica Universitaria Colombia, entre enero de 2007 y agosto de 2020.
Resultados: la edad de ocurrencia del evento se presentó en pacientes desde los 18 hasta los 95 años, y la edad promedio fue de 45 años. Los cuerpos extraños ingeridos y encontrados fueron variables; los más frecuentes fueron la ingesta de espinas de pescado, que representó el 64,11% de los casos, seguido por la ingesta de huesos de pollo y la impactación alimentaria. Un 38% de los pacientes requirieron la extracción de cuerpo extraño y la herramienta usada con mayor frecuencia fue la pinza de cuerpo extraño. La localización principal fue el esófago, en el 12,53% de los casos, seguido por la cricofaringe, en el 11,18%, y la hipofaringe, en el 10%.
Conclusiones: la Clínica Universitaria Colombia es un sitio de referencia de una gran cantidad de urgencias en gastroenterología debido a su alto nivel tecnológico y al gran recurso humano que requieren. Este trabajo representa probablemente la cantidad más grande de pacientes con este motivo de consulta, razón por la que se diseñó este estudio descriptivo retrospectivo, que muestra las características demográficas, los tipos de cuerpo extraño, los hallazgos radiológicos y endoscópicos y las complicaciones asociadas, que son de utilidad para tener un conocimiento más real de esta patología.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bekkerman M, Sachdev AH, Andrade J, Twersky Y, Iqbal S. Endoscopic Management of Foreign Bodies in the Gastrointestinal Tract: A Review of the Literature. Gastroenterol Res Pract. 2016;2016:8520767. https://doi.org/10.1155/2016/8520767
Sugawa C, Ono H, Taleb M, Lucas CE. Endoscopic management of foreign bodies in the upper gastrointestinal tract: A review. World J Gastrointest Endosc. 2014;6(10):475-81. https://doi.org/10.4253/wjge.v6.i10.475
Lee CY, Kao BZ, Wu CS, Chen MY, Chien HY, Wu LW, et al. Retrospective analysis of endoscopic management of foreign bodies in the upper gastrointestinal tract of adults. J Chin Med Assoc. 2019;82(2):105-109. https://doi.org/10.1097/JCMA.0000000000000010
Birk M, Bauerfeind P, Deprez PH, Häfner M, Hartmann D, Hassan C, et al. Removal of foreign bodies in the upper gastrointestinal tract in adults: European Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Clinical Guideline. Endoscopy. 2016;48(5):489-96. https://doi.org/10.1055/s-0042-100456
Jaan A, Mulita F. Gastrointestinal Foreign Body. [Actualizado el 28 de mayo de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562203/
von Rahden BH, Feith M, Dittler HJ, Stein HJ. Cervical esophageal perforation with severe mediastinitis due to an impacted dental prosthesis. Dis Esophagus. 2002;15(4):340-4. https://doi.org/10.1046/j.1442-2050.2002.00290.x
Okan İ, Akbaş A, Küpeli M, Yeniova AÖ, Esen M, Özsoy Z, et al. Management of foreign body ingestion and food impaction in adults: A cross-sectional study. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2019;25(2):159-66. https://doi.org/10.5505/tjtes.2018.67240
González M, Gómez M, Otero W. Cuerpos extraños en esófago. Rev Col Gastroenterol. 2006;21(3):150-61.
Geng C, Li X, Luo R, Cai L, Lei X, Wang C. Endoscopic management of foreign bodies in the upper gastrointestinal tract: a retrospective study of 1294 cases. Scand J Gastroenterol. 2017;52(11):1286-291. https://doi.org/10.1080/00365521.2017.1350284
Magalhães-Costa P, Carvalho L, Rodrigues JP, Túlio MA, Marques S, Carmo J, et al. Endoscopic Management of Foreign Bodies in the Upper Gastrointestinal Tract: An Evidence-Based Review Article. GE Port J Gastroenterol. 2015;23(3):142-52. https://doi.org/10.1016/j.jpge.2015.09.002
Guelfguat M, Kaplinskiy V, Reddy SH, DiPoce J. Clinical guidelines for imaging and reporting ingested foreign bodies. AJR Am J Roentgenol. 2014;203(1):37-53. Erratum in: AJR Am J Roentgenol. 2014;203(3):694. DiPoce, C Jason [corrected to DiPoce, Jason]. https://doi.org/10.2214/AJR.13.12185
Pinto A, Muzj C, Gagliardi N, Pinto F, Setola FR, Scaglione M, et al. Role of imaging in the assessment of impacted foreign bodies in the hypopharynx and cervical esophagus. Semin Ultrasound CT MR. 2012;33(5):463-70. https://doi.org/10.1053/j.sult.2012.06.009
Yao CC, Wu IT, Lu LS, Lin SC, Liang CM, Kuo YH, et al. Endoscopic Management of Foreign Bodies in the Upper Gastrointestinal Tract of Adults. Biomed Res Int. 2015;2015:658602. https://doi.org/10.1155/2015/658602
Li ZS, Sun ZX, Zou DW, Xu GM, Wu RP, Liao Z. Endoscopic management of foreign bodies in the upper-GI tract: experience with 1088 cases in China. Gastrointest Endosc. 2006;64(4):485-92. https://doi.org/10.1016/j.gie.2006.01.059
Mosca S, Manes G, Martino R, Amitrano L, Bottino V, Bove A, et al. Endoscopic management of foreign bodies in the upper gastrointestinal tract: report on a series of 414 adult patients. Endoscopy. 2001;33(8):692-6. https://doi.org/10.1055/s-2001-16212

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | undefined |
Vistas de PDF | undefined |
Descargas de PDF | undefined |
Vistas de HTML | undefined |
Otras vistas | undefined |