Hallazgos endoscópicos y patológicos en pacientes con VIH y síntomas digestivos de un hospital universitario
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.80Palabras clave:
Sistema digestivo, endoscopia, infecciones por VIH, enteropatía por HIVResumen
Introducción: el tracto gastrointestinal es un sitio frecuentemente afectado por el VIH; sin embargo, en la práctica clínica algunos hallazgos normales en la endoscopia pueden no serlo, lo cual conlleva a estos pacientes a no recibir tratamiento oportuno para patologías gastrointestinales. Métodos: estudio observacional descriptivo en pacientes con VIH que consultaron por síntomas digestivos y que requirieron endoscopia y/o colonoscopia durante el año 2014 en el Hospital Universitario de Santander. Se tomaron datos sociodemográficos, clínicos y paraclínicos. Se realizaron 41 endoscopias altas y 29 colonoscopias en 54 pacientes. A todo estudio se le practicó biopsia. Resultados: la edad promedio fue de 39 años, la sintomatología digestiva con mayor reporte fue la diarrea y las lesiones orales; 87% tenían conteo menor a 200 CD4, solo 24% reciben actualmente TARAE. Los diagnósticos más frecuentes por anatomía patológica diferentes a normalidad fueron: Candidiasis (17%) en esófago, gastritis crónica moderada (26,7%) en estómago y colitis crónica inespecífica moderada tanto en colon izquierdo (44,8%) como en colon derecho (51,7%). Conclusiones: los hallazgos endoscópicos y patológicos concuerdan con la frecuencia de presentaciones reportadas en la literatura, aunque no se encontraron neoplasias ni agentes infecciosos como micobacterias. Los oportunistas más frecuentes fueron la cándida y el citomegalovirus. Al confrontar el diagnóstico de normalidad entre el endoscopista y la anatomía patológica, solamente en esófago había una concordancia aceptable, a diferencia del estómago y el colon, donde la disparidad es evidente. Por lo anterior, en pacientes con VIH/ SIDA que requieran endoscopia sería importante siempre considerar la toma biopsias de manera protocolizada
Descargas
Lenguajes:
esReferencias bibliográficas
ONUSIDA, Informe sobre la Epidemia Mundial de SIDA 2012. [Internet]. [citado 24 de mayo de 2016]. Recuperado a partir de: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20121120_UNAIDS_Global_ Report_2012_with_annexes_es_1.pdf
CAC.CO_20150814_LIBROVIH2014_V-0.0.VERSIÓN FINAL---.pdf [Internet]. [citado 24 de mayo de 2016].Recuperado a partir de: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/CAC.CO_20150814_LIBROVIH2014_V-0.0.VERSI%C3%93N%20FINAL---.pdf
Torre D, Speranza F, Martegani R. Impact of highly active antiretroviral therapy on organ-specific manifestations ofHIV-1 infection. HIV Med. 2005;6(2):66-78.
Knox TA, Spiegelman D, Skinner SC, Gorbach S. Diarrhea and abnormalities of gastrointestinal function in a cohort of men and women with HIV infection. Am J Gastroenterol. 2000;95(12):3482-9.
Fuyuno Y, Yamazaki K, Takahashi A, Esaki M, Kawaguchi T, Takazoe M, et al. Genetic characteristics of inflammatory bowel disease in a Japanese population. J Gastroenterol. 2015.
Bhaijee F, Subramony C, Tang S-J, Pepper DJ. Human immunodeficiency virus-associated gastrointestinal disease: common endoscopic biopsy diagnoses. Patholog Res Int. 2011;2011:247923.
Zeitz M, Ullrich R, Schneider T, Kewenig S, Riecken E. Mucosal immunodeficiency in HIV/SIV infection. Pathobiology. 1998;66(3-4):151-7.
Kearney DJ, Steuerwald M, Koch J, Cello JP. A prospective study of endoscopy in HIV-associated diarrhea. Am J Gastroenterol. marzo de 1999;94(3):596-602.
Sayilir A, Kurt M, Kekilli M, Onal IK, Beyazit Y, Turhan N, et al. Diagnostic value of terminal ileum biopsy in chronic diarrhea with normal endoscopic appearance. J Dig Dis. junio de 2011;12(3):188-92.
Nishimura S, Nagata N, Shimbo T, Asayama N, Akiyama J, Ohmagari N, et al. Factors associated with esophageal candidiasis and its endoscopic severity in the era of antiretroviral therapy. PLoS ONE. 2013;8(3):e58217.
Lundell LR, Dent J, Bennett JR, Blum AL, Armstrong D, Galmiche JP, et al. Endoscopic assessment of oesophagitis: clinical and functional correlates and further validation of the Los Angeles classification. Gut. 1999;45(2):172-80.
Satsangi J, Silverberg MS, Vermeire S, Colombel J-F. The Montreal classification of inflammatory bowel disease: controversies, consensus, and implications. Gut. junio de 2006;55(6):749-53.
Fernández S, Lecuna V, Ruiz ME. Comparación en el tracto digestivo superior entre los hallazgos endoscópicos y la biopsia en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) con más de 200 células cd4 y menos de 200 células cd4. Gen. 2007;61(1):14-20.
Feasey NA, Healey P, Gordon MA. Review article: the aetiology, investigation and management of diarrhoea in the HIV-positive patient. Aliment Pharmacol Ther. 2011;34(6):587-603.
Ríos N, Núñez A, Chamorro C. Frecuencia de alteraciones gastrointestinales en pacientes con SIDA internados en el IMT en el año 2009 y 2010. Revista del Instituto de Medicina Tropical. 2014;6(2):6-10.
Agudelo González S, Murcia Sánchez F, Salinas D. Osorio J. Infecciones oportunistas en pacientes con VIH en el hospital universitario de Neiva, Colombia. 2007-2012. Infectio; 2015;52-59.
Olmos MA, et al. Evaluación endoscópica de pacientes VIH positivos con síntomas digestivos altos. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2004;34:120-6.
Nkuize M, De Wit S, Muls V, Arvanitakis M, Buset M. Upper gastrointestinal endoscopic findings in the era of highly active antiretroviral therapy. HIV Med. 2010;11(6):412-7.
Al Anazi AR. Gastrointestinal opportunistic infections in human immunodeficiency virus disease. Saudi J Gastroenterol. abril de 2009;15(2):95-9.
Furuta GT, Katzka DA. Eosinophilic Esophagitis. N Engl J Med. 2015;373(17):1640-8.
Beltrán M, Constanza; García M, Raimundo; Espino E, alberto y Silva A, Claudia. Esofagitis Eosinofílica: Una entidad emergente. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2009;69(3):287-98.
Nevin DT, Morgan CJ, Graham DY, Genta RM. Helicobacter pylori gastritis in HIV-infected patients: a review. Helicobacter. octubre de 2014;19(5):323-9.
Gómez, Martín et al. Erradicación del Helycobacter pylori: encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Gastroenterología. Rev Col Gastroenterol. 2015;30(1):25-31.
Narabayashi K, Murano M, Egashira Y, Noda S, Kawakami K, Ishida K, et al. Endoscopic and histopathological evaluation of collagenous colitis. Digestion. 2012;85(2):136-40.
Fernandes ER, Pagliari C, Tuon FF, de Andrade Junior HF, Averbach M, Duarte MIS. Chronic colitis associated with HIV infection can be related to intraepithelial infiltration of the colon by CD8+ T lymphocytes. Int J STD AIDS. agosto de 2008;19(8):524-8.
Arevalo F, Arias SC, Monge E. Biopsia de colon: características histológicas en diferentes tipos de Colitis Crónica. Rev gastroenterol Perú. 2008;28(2):140-9.
Ingle SB, Hinge Ingle CR. Eosinophilic gastroenteritis: an unusual type of gastroenteritis. World J Gastroenterol. 21 de agosto de 2013;19(31):5061-6.
Huppmann AR, Orenstein JM. Opportunistic disorders of the gastrointestinal tract in the age of highly active antiretroviral therapy. Hum Pathol. diciembre de 2010;41(12):1777-87.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |