Hepatoblastoma del adulto
Presentación de un caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.339Palavras-chave:
Tumores del hígado, hepatoblastoma, cáncer hepático, adultosResumo
Fundamento: el hepatoblastoma del adulto (HBA) es un tumor hepático poco frecuente y con un mal pronóstico, lo cual contrasta con el hepatoblastoma infantil (HBI). Esta patología aún no ha sido comprendida completamente y hasta la fecha, no se han reportado de forma adecuada más de 50 casos en la literatura médica.
Objetivo: presentar el caso de un paciente que fue egresado de nuestro hospital con el diagnóstico de carcinoma hepatocelular, aproximadamente con 3 meses de anterioridad.
Caso clínico: paciente masculino de 60 años con historia de alcoholismo y de ser un fumador inveterado. Fue ingresado en nuestro hospital por dolor abdominal, en el momento del examen físico, puso de manifiesto un tumor palpable en la región del hipocondrio derecho. Este paciente había sido egresado aproximadamente 3 meses atrás, con el diagnóstico de carcinoma hepatocelular, en el curso de una cirrosis hepática. El hombre falleció por causa de la progresión de la enfermedad y la autopsia reveló la existencia de un HBA.
Conclusiones: el HBA es un tumor infrecuente, de grave pronóstico y muchos casos son asintomáticos hasta el momento del diagnóstico. Dicho tumor, por lo regular, presenta un gran tamaño. Las enzimas hepáticas, la alfafetoproteína y los estudios imagenológicos revelan el diagnóstico de un hepatocarcinoma, el cual es un tumor frecuente en los adultos. Asimismo, el estudio histológico confirma el diagnóstico. Debido a su mal pronóstico, y a las mejores perspectivas de tratamiento en niños, hoy en día es lógico utilizar el tratamiento pediátrico en los adultos. Se necesitan más estudios de investigación para el manejo óptimo del HBA.
Downloads
Referências
Rougemont AL, McLin VA, Toso C, Wildhaber BE. Adult hepatoblastoma: learning from children. J Hepatol. 2012;56(6):1392‐1403.
http://doi.org/10.1016/j.jhep.2011.10.028
de Bree K, Westermann AM, Klümpen HJ, Verheij J, Phoa SS, Oomen M, van Gulik TM. Two Cases of Hepatoblastoma in Young Adults. J Adolesc Young Adult Oncol. 2018;7(3):404‐408.
http:// doi.org/10.1089/jayao.2017.0125
Duan XF, Zhao Q. Adult hepatoblastoma: a review of 47 cases. ANZ J Surg. 2018;88(1-2):E50‐E54.
http//doi.org/10.1111/ans.13839
von Schweinitz D. Hepatoblastoma: recent developments in research and treatment. Semin Pediatr Surg. 2012;21(1):21‐30.
http://doi.org/10.1053/j.sempedsurg.2011.10.011
Darwiche H, Petersen BE. Biology of the adult hepatic progenitor cell: “ghosts in the machine”. Prog Mol Biol Transl Sci. 2010;97:229‐249.
http://doi.org/10.1016/B978-0-12-385233-5.00008-8
Cotran RS, Kumar V, Collins J. Hígado y vías biliares. En. Cotran RS, Kumar V, Collins J. Patología Estructural y Funcional de Robbins. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2006. p. 926.
Wang YX, Liu H. Adult hepatoblastoma: systemic review of the English literature. Dig Surg. 2012;29(4):323‐330. http://doi.org/10.1159/000342910
Litten JB, Tomlinson GE. Liver tumors in children. Oncologist. 2008;13(7):812‐820.
http://doi.org/10.1634/theoncologist.2008-0011
Barnett WH, Erickson EE, Halpert B. Embryonic tumor of the liver in an adult. Cancer. 1958;11(2):306‐309.
http://doi.org/10.1002/1097-0142(195803/04)11:2<306::aid-cncr2820110211>3.0.co;2-r
Zimmerman A, Saxena R. Hepatoblastoma. En: Bosman F, Carneiro F, Hurban R, Theise. WHO Classification of Tumours of the Digestive System. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2010. p. 228-35.
Cairo S, Armengol C, Buendia MA. Activation of Wnt and Myc signaling in hepatoblastoma. Front Biosci (Elite Ed). 2012;4:480‐486.
Diehl AM. Neighborhood watch orchestrates liver regeneration. Nat Med. 2012;18(4):497‐499.
http://doi.org/10.1038/nm.2719
Boulter L, Govaere O, Bird TG, Radulescu S, Ramachandran P, Pellicoro A, Ridgway RA, Seo SS, Spee B, Rooijen NV, Sansom OJ, Iredale JP, Lowell S, Roskams T, Forbes SJ. Macrophage-derived Wnt opposes Notch signaling to specify hepatic progenitor cell fate in chronic liver disease. Nat Med. 2012;18(4):572‐579.
http://doi.org/10.1038/nm.2667
Caso-Maestro Ó, Justo-Alonso I, Cambra-Molero F, Manrique-Municio A, Calvo-Pulido J, Jiménez-Romero C. Adult hepatoblastoma: case report with adrenal recurrence. Rev Esp Enferm Dig. 2013;105(10):638‐639.
http:/doi.org/10.4321/s1130-01082013001000014

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |