Pancreatitis aguda por áscaris en un adulto del área urbana de Bogotá, a propósito de una presentación inusual. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.848Palabras clave:
Reporte de caso, Pancreatitis aguda, Ascariasis biliopancreática, Pancreatitis infecciosa, Áscaris lumbricoidesResumen
Introducción: la pancreatitis aguda es una de las entidades que afectan más normalmente el tracto gastrointestinal. Sus causas más frecuentes son la biliar y la alcohólica; sin embargo, no se deben descartar las causas infecciosas, entre ellas las parasitarias.
Caso: se presenta un caso de un hombre de 35 años de edad procedente del área urbana de Bogotá que ingresó por un dolor torácico al servicio de urgencias del Hospital San Ignacio, posteriormente con migración hacia el abdomen y síntomas gastrointestinales asociados. Se diagnosticó pancreatitis aguda, se descartaron las causas biliar y alcohólica, y se evidenció en la escanografía un cuerpo extraño endoluminal gástrico hacia las asas intestinales, cuyo diagnóstico se confirmó de manera endoscópica (áscaris lumbricoides). Se extrajo el helminto en su totalidad y se continuó el manejo intrahospitalario. Como complicación presentó un compromiso necrotizante con colecciones asociadas en imágenes de control, sin compromiso multiorgánico. Finalmente, se dio egreso por una adecuada evolución clínica.
Conclusión: la ascariasis es una causa infrecuente de pancreatitis aguda en adultos de zonas urbanas, incluso en países en vías de desarrollo como Colombia. Su diagnóstico y manejo terapéutico se realizan vía endoscópica con la extracción del helminto. Como en todos los casos de pancreatitis, debe realizarse un seguimiento clínico en busca de complicaciones asociadas y compromiso multiorgánico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lankisch PG, Apte M, Banks PA. Acute pancreatitis. Lancet. 2015;386(9988):85-96. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60649-8
Nieto J, Rodríguez S. Manejo de la pancreatitis aguda: guía de práctica clínica basada en la mejor información disponible. Rev colomb cir. 2010;25(2):76-96. https://doi.org/10.30944/20117582.457
Leppäniemi A, Tolonen M, Tarasconi A, Segovia-Lohse H, Gamberini E, Kirkpatrick AW, et al. 2019 WSES guidelines for the management of severe acute pancreatitis. World J Emerg Surg. 2019;14(1):1-20. https://doi.org/10.1186/s13017-019-0247-0
Lee PJ, Papachristou GI. New insights into acute pancreatitis. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2019;16(8):479-96. https://doi.org/10.1038/s41575-019-0158-2
Upchurch E. Local complications of acute pancreatitis. Br J Hosp Med. 2014;75(12):698-702. https://doi.org/10.12968/hmed.2014.75.12.698
Van DIjk SM, Hallensleben NDL, Van Santvoort HC, Fockens P, Van Goor H, Bruno MJ, et al. Acute pancreatitis: Recent advances through randomised trials. Gut. 2017;66(11):2024-32. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2016-313595
Kambhampati S, Park W, Habtezion A. Pharmacologic therapy for acute pancreatitis. World J Gastroenterol. 2014;20(45):16868-80. https://doi.org/10.3748/wjg.v20.i45.16868
James TW, Crockett SD. Management of acute pancreatitis in the first 72 hours. Curr Opin Gastroenterol. 2018;34(5):330-5. https://doi.org/10.1097/MOG.0000000000000456
Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American college of gastroenterology guideline: Management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol. 2013;108(9):1400-15. https://doi.org/10.1038/ajg.2013.218
Waller A, Long B, Koyfman A, Gottlieb M. Acute Pancreatitis: Updates for Emergency Clinicians. J Emerg Med. 2018;55(6):769-79. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2018.08.009
Rawla P, Bandaru SS, Vellipuram AR. Review of Infectious Etiology of Acute Pancreatitis. Gastroenterol Res. 2017;10(3):153-8. https://doi.org/10.14740/gr858w
Dold C, Holland C V. Ascaris and ascariasis. Microbes Infect. 2011;13(7):632-7. https://doi.org/10.1016/j.micinf.2010.09.012
Klimovskij M, Dulskas A, Kraulyte Z, Mikalauskas S. Ascariasis of the pancreatic duct. BMJ Case Rep. 2015;2015:2014-6. https://doi.org/10.1136/bcr-2014-207936
Phisalprapa P, Prachayakul V. Ascariasis as an unexpected cause of acute pancreatitis with cholangitis: A rare case report from urban area. JOP. 2013;14(1):88-91. https://doi.org/10.6092/1590-8577/1257
Zaman BS, Nasir M, Kaleem A. Is Ascaris Induced Pancreatitis being under-diagnosed?- A case report. Pakistan J Med Heal Sci. 2018;12(1):423-5.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |