Absceso hepático por Enterobius vermicularis como diagnóstico diferencial de metástasis hepática en cáncer colorrectal, reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.790Palabras clave:
Neoplasias del colon, Neoplasias del recto, absceso hepático, EnterobiusResumen
Introducción: el cáncer colorrectal es la cuarta causa de mortalidad asociada con cáncer en el mundo. La identificación de las metástasis de este tumor en el momento prequirúrgico es cada vez más frecuente por los estudios imagenológicos con los que se cuenta en la actualidad. Presentamos el caso de una paciente con infección por Enterobius vermicularis que simula la presencia de metástasis hepáticas.
Presentación del caso: se presenta el caso de una paciente femenina proveniente del área rural, con dolor abdominal de 1 año de evolución asociado con hemorragia de vías digestivas bajas y pérdida de peso. Las imágenes y estudios endoscópicos muestran una lesión tumoral en el colon sigmoide con biopsias que reportan adenocarcinoma de colon sigmoides, además de lesiones hepáticas sugestivas de malignidad. Se llevó a resección anterior de recto y sigmoides con anastomosis alta y toma de biopsias hepáticas, que descartaron la malignidad e informaron la presencia de infección hepática por E. vermicularis.
Discusión: La infección por E. vermicularis a nivel hepático presentada en el caso es poco frecuente, dicha infección puede simular la presencia de metástasis hepáticas, por lo cual debe tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial de enfermedad metastásica de cáncer colorrectal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2018;68(6):394-424. https://doi.org/10.3322/caac.21492
Arkoulis N, Zerbinis H, Simatos G, Nisiotis A. Enterobius vermicularis (pinworm) infection of the liver mimicking malignancy: Presentation of a new case and review of current literature. Int J Surg Case Rep. 2012;3(1):6-9. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2011.10.003
Ng WS, Gallagher J, McCaughan G. “Pinworm” infection of the liver: unusual CT appearance leading to hepatic resection. Dig Dis Sci. 2004 Mar;49(3):466-8. https://doi.org/10.1023/b:ddas.0000020505.46611.a0
Valderrama-Treviño AI, Barrera-Mera B, Ceballos-Villalva JC, Montalvo-Javé EE. Hepatic Metastasis from Colorectal Cancer. Euroasian J Hepatogastroenterol. 2017;7(2):166-175. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10018-1241
Cook GC. Enterobius vermicularis infection. Gut. 1994;35(9):1159-62. https://doi.org/10.1136/gut.35.9.1159
Little MD, Cuello CJ, D’Alessandro A. Granuloma of the liver due to Enterobius vermicularis. Report of a case. Am J Trop Med Hyg. 1973;22(4):567-9. https://doi.org/10.4269/ajtmh.1973.22.567
Kim HY, Kim CW, Kim DR, Cho YW, Cho JY, Kim WJ, et al. Recurrent pyogenic liver abscess as a presenting manifestation of colorectal cancer. Korean J Intern Med. 2017;32(1):174-177. https://doi.org/10.3904/kjim.2015.301
Meyers W, Neafie R, Marty A, Wear DJ. Pathology of infectious disease, volume I Helminthiases. Amer Registry of Pathology; 2000.
Bhullar DS, Barriuso J, Mullamitha S, Saunders MP, O’Dwyer ST, Aziz O. Biomarker concordance between primary colorectal cancer and its metastases. EBioMedicine. 2019;40:363-374. https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2019.01.050
Chow FC, Chok KS. Colorectal liver metastases: An update on multidisciplinary approach. World J Hepatol. 2019;11(2):150-172. https://doi.org/10.4254/wjh.v11.i2.150
Oh JG, Choi SY, Lee MH, Lee JE, Yi BH, Kim SS, et al. Differentiation of hepatic abscess from metastasis on contrast-enhanced dynamic computed tomography in patients with a history of extrahepatic malignancy: emphasis on dynamic change of arterial rim enhancement. Abdom Radiol (NY). 2019;44(2):529-538. https://doi.org/10.1007/s00261-018-1766-y
Tirumani SH, Kim KW, Nishino M, Howard SA, Krajewski KM, Jagannathan JP, et al. Update on the role of imaging in management of metastatic colorectal cancer. Radiographics. 2014;34(7):1908-28. https://doi.org/10.1148/rg.347130090

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |