Consumo de alimentos en comederos ambulantes como factor de riesgo para síntomas dispépticos en estudiantes de medicina
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.653Palabras clave:
Dispepsia funcional, estudiantes de medicina, PeruResumen
Introducción: los estudiantes universitarios muchas veces realizan su alimentación en comederos ambulantes, lo que puede ser causa de sintomatología digestiva, pero esto no se ha evidenciado en estudios en dicha población.
Objetivo: determinar si el consumo de alimentos en comederos ambulantes está asociado con síntomas dispépticos en los estudiantes de medicina peruanos.
Material y métodos: se realizó un estudio multicéntrico de datos secundarios, del encuestado de 1797 estudiantes de medicina en ocho facultades de medicina, se calculó una potencia estadística del 93 %. El padecimiento de síntomas dispépticos se asoció con el antecedente de consumo de alimentos en comederos ambulantes. Se obtuvo estadísticas de asociación con modelos bivariados y multivariados.
Resultados: El rango de dispepsia funcional varió entre el 9 % y el 28 % y el de consumo de alimentos en comederos ambulantes, entre 1 % y 5 %. En el análisis multivariado, consumir alimentos en comederos ambulantes era un factor asociado con la mayor frecuencia de padecer dispepsia funcional (razón de prevalencia ajustada [RPa]: 1,45; intervalo de confianza [IC] 95 %: 1,09-1,94; p = 0,010); además, otras variables que resultaron significativas fueron el sexo femenino (RPa: 1,40; IC 95 %: 1,15-1,71; p = 0,001) y los que comían en horarios similares (RPa: 0,76; IC 95 %: 0,61-0,94; p = 0,012), ajustadas por la edad y el semestre académico que cursaban.
Conclusiones: Los estudiantes que consumían sus alimentos en comederos ambulantes tenían mayor frecuencia de padecer síntomas dispépticos, esto debe ser vigilado por las autoridades sanitarias y universitarias, ya que puede generar repercusiones a corto y largo plazo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Godínez-Oviedo A. Prevalencia y causas de enfermedades gastrointestinales en niños del estado de Hidalgo, México. Salud Pública México. 2017;59(2):118-9. https://doi.org/10.21149/8064
Falcón MR, Barrón JM, Romero AL, Domínguez MF. Efecto adverso en la calidad proteica de los alimentos de dietas con alto contenido de fibra dietaria. Rev Chil Nutr. 2011;38(3):369-75. https://doi.org/10.4067/S0717-75182011000300012
Alejo Z, Rodríguez Fuente A, López Sosa D, Almaguer Sabina P. Patrón alimentario en adolescentes de octavo grado y su repercusión en la adecuación dietética. Medisur. 2011;9(6):518-22.
Vargas M, Talledo-Ulfe L, Samaniego RO, Heredia P, Rodríguez CA, Mogollón CA, Enríquez WF, Mejía CR. Dispepsia funcional en estudiantes de ocho facultades de medicina peruanas. Influencia de los hábitos. Acta Gastroenterológica Latinoam. 2016;46(2):95-101.
Kiani H, Haghighi A, Rostami A, Azargashb E, TABAEI SJS, Solgi A, Zebardast N. Prevalence, risk factors and symptoms associated to intestinal parasite infections among patients with gastrointestinal disorders in Nahavand, Western Iran. Rev Inst Med Trop São Paulo. 2016;58:42. https://doi.org/10.1590/S1678-9946201658042
Campuzano S, Flórez DM, Ibarra CM, Sánchez PP. Determinación de la calidad microbiológica y sanitaria de alimentos preparados vendidos en la vía pública de la ciudad de Bogotá D.C. Nova. 2015;13(23):81-92. https://doi.org/10.22490/24629448.1708
Cabanillas Torres G. Determinación de la presencia de Listeria Monocytogenes en quesos frescos artesanales provincia de Huarochirí, Lima-Perú. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2019.
Bisbal-Murrugarra O, León-Barúa R, Berendson-Seminario R, Biber-Poillevard M. A new questionnaire for the diagnosis of dyspepsia. Acta Gastroenterológica Latinoam. 2002;32(1):25-8.
Barker SF, Amoah P, Drechsel P. A probabilistic model of gastroenteritis risks associated with consumption of street food salads in Kumasi, Ghana: Evaluation of methods to estimate pathogen dose from water, produce or food quality. Sci Total Environ. 2014;487:130-142. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2014.03.108
Nguyen VD, Sreenivasan N, Lam E, Ayers T, Kargbo D, Dafae F, Jambai A, Alemu W, Kamara A, Islam MS, Stroika S, Bopp C, Quick R, Mintz ED, Brunkard JM. Cholera epidemic associated with consumption of unsafe drinking water and street-vended water-eastern Freetown, Sierra Leone, 2012. Am J Trop Med Hyg. 2014;90(3):518-23. https://doi.org/10.4269/ajtmh.13-0567
Luquero FJ, Rondy M, Boncy J, Munger A, Mekaoui H, Rymshaw E, Page AL, Toure B, Degail MA, Nicolas S, Grandesso F, Ginsbourger M, Polonsky J, Alberti KP, Terzian M, Olson D, Porten K, Ciglenecki I. Mortality Rates during Cholera Epidemic, Haiti, 2010-2011. Emerg Infect Dis. 2016;22(3):410-6. https://doi.org/10.3201/eid2203.141970
Asiegbu CV, Lebelo SL, Tabit FT. The food safety knowledge and microbial hazards awareness of consumers of ready-to-eat street-vended food. Food Control. 2016;60:422-9. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2015.08.021
Sarker N, Islam S, Hasan M, Kabir F, Uddin MA, Noor R. Use of multiplex PCR assay for detection of diarrheagenic Escherichia coli in street vended food items. Am J Life Sci. 2013;1(6):267-72. https://doi.org/10.11648/j.ajls.20130106.15
Talledo-Ulfe L, Buitrago OD, Filorio Y, Casanova F, Campos L, Cortés F, Mejía CR. Factores asociados a dispepsia no investigada en estudiantes de 4 facultades de medicina de Latinoamérica: estudio multicéntrico. Rev Gastroenterol México. 2018;83(3):215-22. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.05.009
Vargas-Matos I, Ng-Sueng LF, Flores-Arriaga J, Beltrán-Flores S, Lema-Correa M, Piscoya A, Mayta-Tristán P. Superposición del síndrome de intestino irritable y dispepsia funcional basados en criterios ROMA III en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú. Rev Gastroenterol Perú. 2015;35(3):219-25.
Lee S-W, Lien H-C, Lee T-Y, Yang S-S, Yeh H-Z, Chang C-S. Etiologies of dyspepsia among a Chinese population: One hospital-based study. Open J Gastroenterol. 2014;4(06):249. https://doi.org/10.4236/ojgas.2014.46037
Yu J, Liu S, Fang XC, Zhang J, Gao J, Xiao YL, Zhu LM, Chen FR, Li ZS, Hu PJ, Ke MY, Hou XH. Gastrointestinal symptoms and associated factors in Chinese patients with functional dyspepsia. World J Gastroenterol. 2013;19(32):5357-64. https://doi.org/10.3748/wjg.v19.i32.5357

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |