Manejo y desenlaces de la pancreatitis aguda en un hospital de cuarto nivel (Huila, Colombia), 3 años de experiencia
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.243Palabras clave:
pancreatitis aguda, necrosis pancreática, pancreatitis severaResumen
Objetivo: describir el comportamiento clínico y quirúrgico de los pacientes con pancreatitis aguda manejados en un centro hospitalario de cuarto nivel.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo analítico de los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda que ingresaron al Hospital Universitario de Neiva en el período comprendido entre el 1 de enero del 2015 al 31 de julio del 2017.
Resultados: se identificaron 138 pacientes que ingresaron con impresión diagnóstica de pancreatitis aguda, de los cuales se confirmó el diagnóstico en 130 pacientes y se excluyeron 21 pacientes por no cumplir con los criterios de inclusión. Según la clasificación de Atlanta 2012, 73 (67 %) pacientes cursaban con una pancreatitis leve, 17 (16 %) con pancreatitis moderadamente severa y 19 (17 %) con pancreatitis severa. La principal causa de pancreatitis encontrada fue la biliar. La prueba de chi cuadrado (χ2) mostró una significancia estadística para la edad como factor de riesgo para pancreatitis severa (p = 0,04). De la totalidad de pacientes, en 8 pacientes se documentó necrosis pancreática, de los cuales 5 fueron manejados quirúrgicamente, con un abordaje por laparotomía en 3 pacientes y 2 por laparoscopia, con una mortalidad del 37,5 % en los pacientes con necrosis pancreática manejados quirúrgicamente. De los 109 pacientes incluidos en el estudio, 100 pacientes (91,74 %) resolvieron su cuadro de pancreatitis y egresaron vivos de la institución, para una mortalidad reportada en 9 pacientes (8,25 %), quienes cursaron con pancreatitis aguda severa.
Conclusión: el estudio presentado es de tipo descriptivo estableciendo las características demográficas y el curso de la enfermedad de los pacientes con pancreatitis aguda incluidos las complicaciones y el manejo de estas. Con este estudio no se pretende estandarizar causalidad ni manejo de la patología descrita, solo se describe la experiencia realizada en un hospital de cuarto nivel tratando de contribuir con el desarrollo de estudios de cohortes y ensayos clínicos que permitan establecer guías de manejo con el fin de mejorar los desenlaces de los pacientes con pancreatitis aguda.
Descargas
Lenguajes:
esAgencias de apoyo:
Universidad Surcolombiana de NeivaReferencias bibliográficas
Lankisch PG, Apte M, Banks PA. Acute pancreatitis. Lancet. 2016;386(9988):85-96. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)60649-8.
Yadav D, Lowenfels AB. The epidemiology of pancreatitis and pancreatic cancer. Gastroenterology. 2013;144(6):1252-61. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2013.01.068.
Haney JC, Pappas TN. Necrotizing pancreatitis: diagnosis and management. Surg Clin North Am. 2007;87(6):1431-46. https://doi.org/10.1016/j.suc.2007.08.013.
Loveday BPT, Srinivasa S, Vather R, Mittal A, Petrov MS, Phillips ARJ, et al. High quantity and variable quality of guidelines for acute pancreatitis: a systematic review. Am J Gastroenterol. 2010;105(7):1466-76. https://doi.org/10.1038/ajg.2010.137.
Wu BU, Johannes RS, Sun X, Tabak Y, Conwell DL, Banks PA. The early prediction of mortality in acute pancreatitis: a large population-based study. Gut. 2008;57(12):1698-703. https://doi.org/10.1136/gut.2008.152702.
Premkumar R, Phillips ARJ, Petrov MS, Windsor JA. The clinical relevance of obesity in acute pancreatitis: Targeted systematic reviews. Pancreatology. 2016;15(1):25-33. https://doi.org/10.1016/j.pan.2014.10.007.
Yokoe M, Takada T, Mayumi T, Yoshida M, Isaji S, Wada K, et al. Japanese guidelines for the management of acute pancreatitis: Japanese Guidelines 2015. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2015;22(6):405-32. https://doi.org/10.1002/jhbp.259.
Serrablo A, Tejedor L, Martínez J. Antibiotics in severe acute pancreatitis. Cent Eur J Med. 2014;9(4):565-73. https://doi.org/10.2478/s11536-013-0281-3.
Mouli VP, Sreenivas V, Garg PK. Efficacy of conservative treatment, without necrosectomy, for infected pancreatic necrosis: a systematic review and meta-analysis. Gastroenterology. 2013;144(2):333–340.e2. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2012.10.004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |