Investigar y publicar. 2. Cómo responder la pregunta “diseño del estudio”
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.1189Palabras clave:
Proyecto experimental, confiabilidad y validez, validez de los resultados, validez del resultado, confiabilidad (epidemiología), grupos de poblaciónResumen
Introducción: el diseño del estudio dirige la metodología para obtener la respuesta a la pregunta de investigación, y tener claro cuáles son los tipos de investigación, sus ventajas y desventajas, ayuda a la validez de los resultados.
Objetivo: describir los diseños de investigación experimental y no experimental, las ventajas y desventajas de cada uno de estos diseños con el fin de guiar al investigador a la mejor escogencia de este con base en la pregunta de investigación.
Resultados y conclusiones: se revisa la literatura con el fin de describir las características principales, las clasificaciones más sencillas y de mayor utilidad para determinar el mejor diseño de estudio. Se determina además la población de estudio, validez interna y externa de los estudios a fin de entender, basados en la pregunta de investigación, la posible extrapolación de los resultados.
Descargas
Referencias bibliográficas
Carvalho S, Fregni F. Study population. En: Fregni F, Illigens B (editores). Critical Thinking in clinical research. Nueva York; Oxford University Press: 2018. p. 45-67. https://doi.org/10.1093/med/9780199324491.003.0003
Gomez A, Fregni F. Basic Study Desings. En: Fregni F, Illigens B (editores). Critical Thinking in clinical research. Nueva York; Oxford University Press: 2018. p. 68-86. https://doi.org/10.1093/med/9780199324491.003.0004
Bosdriesz JR, Stel VS, van Diepen M, Meuleman Y, Dekker FW, Zoccali C, et al. Evidence-based medicine-When observational studies are better than randomized controlled trials. Nephrology (Carlton). 2020;25(10):737-743. https://doi.org/10.1111/nep.13742
Hernández V. Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Enfermedad Inflamatoria Intestinal Al Día. 2017;16(3):98-105. https://doi.org/10.1016/j.eii.2017.03.001

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |