Carcinoma primario de duodeno con células en anillo de sello: reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.947Palabras clave:
neoplasia, duodeno, adenocarcinoma mucinosoResumen
Introducción: el carcinoma primario de duodeno es una neoplasia maligna infrecuente; representa el 0,3%-0,5% de todos los carcinomas del tracto gastrointestinal y el 33%-45% de todos los carcinomas de intestino delgado.
Caso clínico: paciente de sexo femenino de 57 años, con sintomatología gastrointestinal inespecífica y pérdida de peso no intencional a quien se le diagnosticó un adenocarcinoma difuso, infiltrante y ulcerado en el duodeno. Se planteó el manejo quirúrgico con duodenopancreatectomía; sin embargo, no pudo realizarse debido al deterioro del estado nutricional y posteriormente falleció como consecuencia de una sepsis abdominal.
Conclusión: las manifestaciones clínicas del adenocarcinoma de duodeno son variables e inespecíficas, es un reto realizar un diagnóstico precoz. Se recomienda considerar la posibilidad diagnóstica en pacientes con síntomas de náuseas, emesis, dolor abdominal y pérdida de peso, que requiere la realización de esofagogastroduodenoscopia y confirmación histológica e inmunohistoquímica.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rivillas García JC, Huertas Quintero JA, Moreno Zapata MY, Forero Ballesteros LC, Moreno Chaves TC, Vera Rey AM. Observatorio Nacional de Cáncer. Guía metodológica. Colombia: Instituto Nacional de Cancerología, Ministerio de Salud y Protección Social; 2018 [consultado el día 19 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-cancer.pdf
Chung WC, Paik CN, Jung SH, Lee K, Kim SW. Prognostic factors associated with survival in patients with primary duodenal adenocarcinoma. Rev Cuba Cirugía. 2011;50(1):363-87. https://doi.org/10.3904/kjim.2011.26.1.34
Casillas Guzmán GB. Anatomía y fisiología del intestino delgado. En: León Fraga J (editor). Gastroenterología. 1.a edición. México: McGraw-Hill; 2012. p. 206-210.
Overman MJ, Kunitake H. Epidemiology, clinical fea- tures, and types of small bowel neoplasms [Internet]. UpToDate; 2023 [consultado el día 20 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-clinical-features-and-types-of-small-bowel-neoplasms?search=small%20bowel%20tumour&source=search_result&selectedTitle=1~97&usage_type=default&display_ rank=1#H5806055
Ramia JM, Villar J, Palomeque A, Muffak K, Mansilla A, Garrote D, et al. Adenocarcinoma de duodeno. Cir Esp. 2005;77(4):208-12. https://doi.org/10.1016/S0009-739X(05)70839-3
Peño Muñoz L, Plana Campos L, Ferrer Barceló L, Sanchís Artero L, Larrey Ruiz L, Núñez Martínez P, et al. Adenocarcinoma duodenal: un diagnóstico poco frecuente. Rev Gastroenterol Peru. 2016;36(2):172-4.
Jiménez-Fuertes M, Ruíz-Tóvar J, Díaz-García G, Durán-Poveda M. Adenocarcinoma de la tercera porción duodenal moderadamente diferenciado. Cirugía y Cirujanos. 2017;85(1):76-9. https://doi.org/10.1016/j.circir.2015.11.005
Marcos ER, Frisancho O, Yàbar A. Neoplasia maligna duodenal: Perfil clínico-patológico. Rev Gastroenterol Peru. 2003;23:99-106.
Marín J, Osorio M, Arango A, Ángel A, López G, Mejía A. Adenocarcinoma primario del duodeno. Rev Colomb Cir. 1994;9(2):72-6.
Ortiz CM, Marco González Martínez FSL, Castro FH. Adenocarcinoma primario de la tercera y cuarta porción del duodeno. Descripción de un caso. Cir Gen. 2003;25(4):338-41.
Moreno Loaiza Ó, Neira Rojas D. Primary duodenal adenocarcinoma: case report of an infrequent tumor. Medwave. 2013;13(09):e5821-e5821. https://doi.org/10.5867/medwave.2013.09.5821
Han SL, Cheng J, Zhou HZ, Zeng QQ, Lan SH. The surgical treatment and outcome for primary duodenal adenocarcinoma. J Gastrointest Cancer. 2010;41(4):243-7. https://doi.org/10.1007/s12029-010-9160-1

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |