Fístula enterocutánea sigmoidea umbilical como una rara complicación de una diverticulitis del colon sigmoide
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.722Palabras clave:
Fístula del sistema digestivo, Dolor abdominal, Colon, Sigmoide, LaparotomíaResumen
La atención de los pacientes con fístula enterocutánea constituye un gran reto, por las alteraciones con las que suelen acompañarse. Para lograr un tratamiento exitoso es necesario realizar un adecuado manejo de los líquidos y electrolitos, brindar un apoyo nutricional eficaz y controlar la sepsis hasta lograr su erradicación; de esta manera, muchas fístulas cierran espontáneamente. Se expone el caso de un paciente de 36 años de edad, con un cuadro de secreción umbilical de aspecto fecaloideo de 4 meses de evolución. Al realizar la fistulografía se constató un trayecto fistuloso de 9 cm, el cual terminaba a nivel del colon sigmoide, localización poco frecuente. En los casos en que la fístula enterocutánea no cierre y tenga indicación de tratamiento quirúrgico, es necesario extremar los cuidados perioperatorios, minimizar el tiempo quirúrgico, elegir la técnica quirúrgica correcta y preparar al paciente para la cirugía, de modo que se eviten complicaciones que pueden tener un desenlace fatal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rodríguez AM. Terapia nutricia en fístula enterocutánea; de la base fisiológica al tratamiento individualizado. Nutr Hosp Madrid. 2014;29(1):37-49. https://doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6891
Leang YJ, Bell SW, Carne P, Chin M, Farmer C, Skinner S, Wale R, Warrier SK. Enterocutaneous fistula: analysis of clinical outcomes from a single Victorian tertiary referral centre. ANZ J Surg. 2018;88(1-2):E30-E33. https://doi.org/10.1111/ans.13686
Durán VM, Tallón L, Tinoco J, Sánchez A, Tamayo MJ, Pareja F, et al. Actualización sobre el manejo de la fístula enterocutánea y fístula enteroatmosférica. Cir Andal. 2019;30(1):40-47.
Tang QQ, Hong ZW, Ren HJ, Wu L, Wang GF, Gu GS, et al. Nutritional Management of Patients With Enterocutaneous Fistulas: Practice and Progression. Front Nutr. 2020;7:564379. https://doi.org/10.3389/fnut.2020.564379
Badrasawi M, Shahar S, Sagap I. Nutritional Management in Enterocutaneous Fistula. What is the evidence? Malays J Med Sci. 2015;22(4):6-16.
Tuma F, Crespi Z, Wolff CJ, Daniel DT, Nassar AK. Enterocutaneous Fistula: A Simplified Clinical Approach. Cureus. 2020;12(4):e7789. https://doi.org/10.7759/cureus.7789
Reyes GA, Gil FL, Carvajal GD, Sánchez CB, Aponte DM, González CA, et al. Enfermedad inflamatoria intestinal: características de fenotipo y tratamiento en un hospital universitario de Bogotá, Colombia. Rev Colomb Gastroenterol. 2018;33(2):117-126. https://doi.org/10.22516/25007440.196
Rosenthal MD, Brown CJ, Loftus TJ, Vanzant EL , Croft CA, Martindale RG. Nutritional management and strategies for enterocutaneous fistula. Curr Surg Rep. 2020;8(6):10. https://doi.org/10.1007/s40137-020-00255-5
Lamazza A, Fiori E, Sterpetti AV, Schillaci A, De Cesare A, Lezoche E. Endoscopic placement of self-expandable metallic stents for rectovaginal fistula after colorectal resection: a comparison with proximal diverting ileostomy alone. Surg Endosc. 2016;30(2):797-801. https://doi.org/10.1007/s00464-015-4246-2
Tada N, Kobara H, Nishiyama N, Ishimura K, Uchita K, Nishiyama A, et al. Combination sandwich therapy using cyanoacrylate and polyglycolic acid sheets for refractory enterocutaneous fistula closure. Endoscopy. 2021;53(3):E114-E115. https://doi.org/10.1055/a-1208-3005
Del Moral JA, Alonso M, Gil P, Fernández JM, Durán M, Rodríguez G. Incidencia de infección de localización quirúrgica en cirugía de colon y adecuación de la profilaxis antibiótica: estudio de cohortes prospectivo. An Sist Sanit Navar. 2017;40(3):371-7. https://doi.org/10.23938/ASSN.0045

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |