Bezoar de dinero: reporte de bezoar atípico, su manejo y una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.591Palabras clave:
Bezoares, laparoscopia, endoscopia del sistema digestivo, obstrucción intestinalResumen
Objetivos: presentar el manejo laparoscópico en un caso de bezoar atípico y una revisión de la literatura.
Materiales y métodos: se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 67 años con síndrome pilórico debido a una obstrucción intestinal por cuerpo extraño.
Resultados: se encuentra como hallazgo endoscópico un bezoar atípico (bezoar de dinero) impactado en la región prepilórica sin posibilidad de resolución por este medio, por lo cual se considera el manejo laparoscópico.
Discusión: los bezoares se definen como cualquier objeto el cual tuvo una ingesta voluntaria o involuntaria, que se aloja en alguna parte del tracto gastrointestinal superior, con mayor frecuencia a nivel gástrico, y no se puede digerir por los mecanismos fisiológicos del cuerpo; además, se clasifican según su composición.
Conclusiones: en pacientes con obstrucción intestinal alta debido a cuerpos extraños en los cuales el manejo endoscópico falla, el manejo quirúrgico mínimamente invasivo con cirugía laparoscópica es viable y eficaz.
Descargas
Referencias bibliográficas
Islam S, Saroop S, Bheem V, Harnarayan P, Naraynsingh V. Mango seed causing acute large bowel obstruction in descending colon-world’s first reported case. Int J Surg Case Rep. 2018;51:125-129. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2018.08.028
de Warren T, LaPlant MB, Saltzman DA, Hess DJ. Small intestinal obstruction by sunflower seed bezoar. J Pediatr Surg Case Reports. 2019;46101215. https://doi.org/10.1016/j.epsc.2019.101215
Garcia DI, Head WT, Lesher AP. Parsnip phytobezoar causing small bowel obstruction. J Pediatr Surg Case Reports. 2019;47,101227. https://doi.org/10.1016/j.epsc.2019.101227
Pedroza A, Aguirre F, Parra G, Buitrago R, Medellín A, López C, Combita H, Silva Á, Riaño C, Martínez S, Santos R, Cortés E, Rivera I, Cabrera LF. Bezoar gástrico de plástico como causa de pancreatitis aguda: reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Colomb Cir. 2017;32:152-56. https://doi.org/10.30944/20117582.19
Paschos KA, Chatzigeorgiadis A. Surgical and Endoscopic Treatment of a Double Phytobezoar Causing Ileus and Jaundice: A Case Report. Iran J Med Sci. 2019;44(1):70-73.
Nasri B, Calin M, Shah A, Gilchrist B. A rare cause of small bowel obstruction due to bezoar in a virgin abdomen. Int J Surg Case Rep. 2016;19:144-6. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2015.12.039
Ugenti I, Travaglio E, Lagouvardou E, Caputi Iambrenghi O, Martines G. Successful endoscopic treatment of gastric phytobezoar: A case report. Int J Surg Case Rep. 2017;37:45-47. https://doi.org/10.1016/j.ijscr.2017.06.015
Zheng YX, Prasoon P, Chen Y, Hu L, Chen L. ‘’Sandwich’’ treatment for diospyrobezoar intestinal obstruction: a case report. World J Gastroenterol. 2014;20(48):18503-6. https://doi.org/10.3748/wjg.v20.i48.18503
Tratado de cirugía general. 2.a edición. México: Manual Moderno; 2008.
Iwamuro M, Urata H, Hirata S, Ueki T, Hanabata T, Takeda S, Teraoka A, Okada H. A Bezoar Composed of Bilirubin Calcium, Calcium Carbonate, and Fatty Acid Calcium. Case Rep Gastrointest Med. 2019;2019:5742672. https://doi.org/10.1155/2019/5742672
Paschos KA, Chatzigeorgiadis A. Pathophysiological and clinical aspects of the diagnosis and treatment of bezoars. Ann Gastroenterol. 2019;32(3):224-232. https://doi.org/10.20524/aog.2019.0370
Iwamuro M, Okada H, Matsueda K, Inaba T, Kusumoto C, Imagawa A, Yamamoto K. Review of the diagnosis and management of gastrointestinal bezoars. World J Gastrointest Endosc. 2015;7(4):336-45. https://doi.org/10.4253/wjge.v7.i4.336
Khan S, Jiang K, Zhu LP, Khan IA, Ullah K, Khan S, Chen X, Wang BM. Upper Gastrointestinal Manifestation of Bezoars and the Etiological Factors: A Literature Review. Gastroenterol Res Pract. 2019;2019:5698532. https://doi.org/10.1155/2019/5698532

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |