Tuberculosis esofágica: informe de un caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.443Palabras clave:
esófago, tuberculosis, úlceras, sangrado gastrointestinalResumen
Informamos el caso de un hombre inmunocompetente que consultó por cuadro de sangrado digestivo alto secundario a una úlcera esofágica de origen tuberculoso. El compromiso gastrointestinal por el Mycobacterium tuberculosis es raro aun en pacientes con altas prevalencias de enfermedad pulmonar y extrapulmonar; los sitios de mayor afectación son íleon terminal y el peritoneo, la enfermedad esofágica es exótica y generalmente es secundaria a la extensión proveniente de órganos vecinos infectados, como ganglios mediastinales y/o bronquios.
La clínica, las imágenes endoscópicas y radiológicas de la enfermedad esofágica suele simular una neoplasia maligna. La quimioterapia antituberculosa es la base del tratamiento, rara vez se requiere manejo quirúrgico.
Descargas
Referencias bibliográficas
Global tuberculosis control: WHO report 2011. World Health Organization 2011.
Garcia JF, Alvarez HD, Lorenzo MV, Callejo A, Fernandez A, Sesma P. Extrapulmonary tuberculosis: epidemiology and risk factors. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011; 29(7): 502-509.
Sharma S, Mohan A. Extrapulmonary tuberculosis. Indian J Med Res 2004; 20: 316-353.
Jain SK, Jain S, Jain M, Yaduvashi A. Esophageal tuberculosis: is it so rare? Report of 12 cases and review of the literature. Am J Gastroenterol 2002; 97: 287-91.
Sala A, Leibovich N, Souto G, Sabatini C, Brodersen C, Segal E. Tuberculosis esofágica: presentación de un caso y revisión de la literatura. Acta Gastroenterol Latinoam 2011; 41: 47-51.
Rathinam S, Kanagavel M, Sundaravadanan B, Santhosam R, Chandramohan S. Dysphagia due to tuberculosis. European Journal of Cardio-thoracic Surgery 2006; 30: 833-836.
Gómez C, Garrido A, Sansó J, Torres E. Tuberculosis esofágica en paciente inmunocompetente. Gastroenterol Hepatol 2003; 26(10): 643-5.
Fiske C, Griffin M, Erin H, Warkentin J, Lisa K, Arbogast K, Sterling T. Black race, sex, and extrapulmonary tuberculosis risk: an observational study. BMC Infectious Diseases 2010; 10: 16.
Fitzgerald D, Sterling T, Haas D. Mycobacterium tuberculosis, extrapulmonary Tuberculosis. Mandell G, Benett J, Dolin R. Mandell, Douglas, and Bennett´s Principles and Practice of Infectious Diseases. Cap 250. 7ma Ed. Elsevier; 2010. p. 3129-3163.
Hadlich E, Galperium B, Rizzon C. Esphageal ulcers caused by reactivation of ganglionary tuberculosis – a case report. Braz J infect Dis 2007; 11(2): 293-296.
Bresky G, Silva N, Madariaga J. Esofagitis tuberculosa en un paciente HIV positivo. Rev Med Chile 2007; 135: 1323-1326.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |