Causa infrecuente de hipo crónico
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.428Palabras clave:
Hipo, fundoplicatura, hernia hiatalResumen
El hipo crónico es un síntoma que puede provocar una invalidez significativa y a menudo revela una enfermedad subyacente. A continuación, se presenta el caso de un varón de 68 años que ingresó con hipo de más de 3 meses de duración que se asociaba con epigastralgia, vómitos posprandiales y pérdida ponderal. Había sido intervenido en 2 ocasiones debido a una enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia hiatal, una primera en la que se realizó una fundoplicatura y, posteriormente, una reintervención consistente en el cierre de los pilares diafragmáticos y re-Nissen laparoscópico. La clínica se debía a una obstrucción hiatal por acodamiento de la fundoplicatura previa y fue resuelta mediante la reposición hiatal a los parámetros anatómicos y desmontaje del Nissen previo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Cabane J. Hipo crónico: síntomas y diagnóstico. EMC Tratado de medicina 2012;16(1):1-4.
https://doi.org/10.1016/S1636-5410(12)61131-3
Kolodzik PW, Eilers MA. Hiccups (singultus): review and approach to management. Annal Emerg Med. 1991;20(5):565-73.
https://doi.org/10.1016/s0196-0644(05)81620-8
Hao XT, Wang L, Yan B, Zhou HY. Intractable hiccup caused by spinal cord lesions in demyelination disease. J Spinal Cord Med. 2013;36(6):711-4.
https://doi.org/10.1179/2045772313Y.0000000148
Rey E, Elola-Olaso CM, Rodríguez-Artalejo, Locke GR 3rd, Díaz-Rubio M. Prevalence of atypical symptoms and their association with typical symptoms of gastroesophageal reflux in Spain. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2006;18(9):969-75.
https://doi.org/10.1097/01.meg.0000230081.53298.03
Steger M, Schneemann M, Fox M. Systemic review: The pathogenesis and pharmacological treatment of hiccups. Alimen Pharmacol Ther 2015;42(9):1037-50.
https://doi.org/10.1111/apt.13374
Souadjian JV, Cain JC. Intractable hiccup. Etiologic factors in 220 cases. Postgrad Med. 1968;43(2):72-7.
https://doi.org/10.1080/00325481.1968.11693139
Cabane J, Desmet V, Derenne JP, Similowski T, Launois S, Bizec JL, Orcel B. Chronic hiccups. Rev Med Interne. 1992;13(6):454-9.
https://doi.org/10.1016/S0248-8663(10)80030-X
Lee GW, Kim RB, Go SI, Cho HS, Lee SJ, Hui D, Bruera E, Kang JH. Gender Differences in Hiccup Patients: Analysis of Published Case Reports and Case-Control Studies. J Pain Symptom Manage. 2016;51(2):278-83.
https://doi.org/10.1016/j.jpainsymman.2015.09.013
Kohse EK1, Hollmann MW, Bardenheuer HJ, Kessler J. Chronic Hiccups: An Underestimated Problem. Anesth Analg. 2017;125(4):1169-1183.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |