Cuerpos extraños radiopacos con doble contorno en la vía digestiva: ¿Son siempre pilas de botón?
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.326Palabras clave:
Pila, botón, doble contorno, radiografía.Resumen
La ingesta accidental de cuerpos extraños constituye una emergencia en los servicios de atención pediátrica y el grupo más frecuentemente afectado se encuentra en los pacientes entre los 6 meses y los 3 años. Asimismo, la ingesta de pilas de botón es un factor de riesgo importante para el desarrollo de complicaciones tempranas severas como la perforación esofágica y mediastinitis, y a largo plazo, la aparición de estenosis.
Por este motivo, su identificación temprana y la extracción constituyen las estrategias más importantes de manejo. Se ha descrito como característico el hallazgo del doble contorno en la radiografía frontal cérvico-toracoabdominal en estos pacientes. Sin embargo, se ha reportado el mismo signo radiológico en cuerpos extraños diferentes. En el presente artículo se presentan dos casos con estas características.
Descargas
Referencias bibliográficas
Guzmán F, Morales JA, Chacín Z. Evaluación, diagnóstico y manejo de los cuerpos extraños en esófago en pacientes pediátricos: experiencia en el Hospital Universitario de Maracaibo, marzo 1996-marzo 2000. Arch Venez Pueri Pediatr. 2001;64(3):148-152.
Barber GB, Peppercorn MA, Ehrlich C, Thurer R. Esophageal foreign body perforation: report of an unusual case and review of the literature. Am J Gastroenterol. 1984;79(7):509-11.
Kay M, Wyllie R. Pediatric foreign bodies and their management. Curr Gastroenterol Rep. 2005;7(3):212-8. https://doi.org/10.1007/s11894-005-0037-6
Ormeño A, Florián A. Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes atendidos con cuerpos extraños en vía digestiva en el Instituto Nacional de Salud del Niño desde Enero del 2009 hasta Diciembre del 2011. Rev Peru Pediatr. 2013;66(2):51-61.
Arana A, Hauser B, Hachimi-Idrissi S, Vandenplas Y. Management of ingested foreign bodies in childhood and review of the literature. Eur J Pediatr. 2001;160(8):468-72. https://doi.org/10.1007/s004310100788
Cheng W, Tam PK. Foreign-body ingestion in children: experience with 1,265 cases. J Pediatr Surg. 1999;34(10):1472-6. https://doi.org/10.1016/S0022-3468(99)90106-9
Brady PG, Johnson WF. Removal of foreign bodies: the flexible fiberoptic endoscope. South Med J. 1977;70(6):702-4. https://doi.org/10.1097/00007611-197706000-00019
Daza W, Sánchez E, Urueña M. Urgencias pediátricas: cuerpos extraños en el tracto digestivo alto. Temas pediátricos 2008;25(1):52-56.
Jatana KR, Litovitz T, Reilly JS, Koltai PJ, Rider G, Jacobs IN. Pediatric button battery injuries: 2013 task force update. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2013;77(9):1392-9. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2013.06.006
Bakshi SS. Button Battery Ingestion. Balkan Med J. 2018;35(2):212-213. https://doi.org/10.4274/balkanmedj.2017.0523
Ettyreddy AR, Georg MW, Chi DH, Gaines BA, Simons JP. Button battery injuries in the pediatric aerodigestive tract. Ear Nose Throat J. 2015;94(12):486-93. https://doi.org/10.1177/014556131509401207
Fuentes S, Cano I, Benavent MI, Gómez A. Severe esophageal injuries caused by accidental button battery ingestion in children. J Emerg Trauma Shock. 2014;7(4):316–321. https://doi.org/10.4103/0974-2700.142773
Gan RW, Nasher O, Jackson PB, Singh SJ. Diagnosis of button battery ingestion by ‘halo’ radiographic sign: an exception to the rule. BMJ Case Rep. 2015;2015:bcr2015209908. https://doi.org/10.1136/bcr-2015-209908
Blanco-Rodríguez G, Penchyna-Grub J, Ochoa-Guajardo PL, Álvarez-Neri H, Porras-Hernández JD, Teyssier-Morales G. ¿Qué tan urgente es extraer una pila de disco alojada en el esófago? Bol Med Hosp Infant Mex. 2008;65(4):282-289.
Pugmire BS, Lin TK, Pentiuk S, de Alarcon A, Hart CK, Trout AT. Imaging button battery ingestions and insertions in children: a 15-year single-center review. Pediatr Radiol. 2017;47(2):178-185. https://doi.org/10.1007/s00247-016-3751-3

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |