Perforación intestinal asociado a ingesta de hueso de pollo: reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22516/25007440.1179

Palabras clave:

Perforación intestinal, Peritonitis, Dolor Abdominal, Cirugía General, Mortalidad

Resumen

Introducción: las perforaciones intestinales asociadas a cuerpos extraños son infrecuentes, ocurren en menos del 20%. El cuadro clínico es inespecífico y se asocia a otras patologías quirúrgicas, por lo cual el diagnóstico generalmente se realiza de forma intraoperatoria. El tratamiento en este tipo de pacientes es quirúrgico.

Objetivo: describir el caso de una paciente adulta mayor con abdomen agudo con un hallazgo incidental de cuerpo extraño en una tomografía axial computarizada de abdomen y presencia de hueso de pollo que perforó el asa intestinal.

Discusión: los cuerpos extraños en el tracto gastrointestinal en muchos individuos pasan desapercibidos ya que no generan ningún tipo de sintomatología. En cuanto a las complicaciones, su sintomatología es inespecífica y se diagnostica de forma intraoperatoria, por lo cual es importante el interrogatorio, la sospecha en determinados pacientes y el abordaje oportuno.

Conclusión: la perforación intestinal por cuerpos extraños es infrecuente. Es importante la sospecha diagnóstica y el tratamiento quirúrgico es una alternativa importante en el manejo de estas complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Soto-Ramírez, Fundación Cardiovascular de Colombia

Médico cirujano, intensivista y especialista en Cirugía General, Fundación Cardiovascular de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Gianmarco Camelo-Pardo, Fundación Cardiovascular de Colombia

Medico del servicio de urgencias, estudiante de maestría en Epidemiología, Fundación Cardiovascular, Hospital Internacional de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Édgar Fabián Manrique-Hernández, Fundación Cardiovascular

Médico, epidemiólogo, magíster en Epidemiología, Fundación Cardiovascular, Hospital Internacional de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Javier Darío Cifuentes-Sandoval, Fundación Cardiovascular de Colombia

Radiólogo, Fundación Cardiovascular de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Édgar David Gómez-Gómez, Fundación Cardiovascular de Colombia

Estudiante de enfermería, técnico en radiología, Departamento de radiología, Fundación Cardiovascular de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Referencias bibliográficas

Dines JT, Harvey A. Chronic intentional chicken bone ingestion mimicking inflammatory bowel disease. BMJ Case Rep. 2021;14(6):e239022. https://doi.org/10.1136/bcr-2020-239022

Hoxha FT, Hashani SI, Komoni DS, Gashi-Luci LH, Kurshumliu FI, Hashimi MSh, et al. Acute abdomen caused by ingested chicken wishbone: a case report. Cases J. 2009;2(1):64. https://doi.org/10.1186/1757-1626-2-64

Simunic M, Zaja I, Ardalic Z, Stipic R, Maras-Simunic M. Case report: successful endoscopic treatment of a large bowel perforation caused by chicken bone ingestion. Medicine (Baltimore). 2019;98(50):e18111. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000018111

Sánchez Vallejo G, Osorio Correa EI, Barrera López AM, Cardona CA. Cuerpos extraños en tracto gastrointestinal asociados a trastorno mental: reporte de caso. Rev Colomb Gastroenterol. 2009;24(1):79-85.

Boland PA, Quidwai ST, Mitru R, McCarthy E, Aremu M. Sigmoid Perforation Secondary to Accidental Ingestion of a Chicken Bone. Ir Med J. 2020;113(1):12.

Venkatesh SH, Venkatanarasimha Karaddi NK. CT findings of accidental fish bone ingestion and its complications. Diagn Interv Radiol. 2016;22(2):156-60. https://doi.org/10.5152/dir.2015.15187

Dávila Arias C, Guirado Isla L, González Ortega J. Meckel’s diverticulum perforated by a foreign body: a rare cause of abdominal pain. Rev Esp Enferm Dig. 2019;111(11):891-892. https://doi.org/10.17235/reed.2019.6547/2019

Manco G, Caramaschi S, Malagoli M, Bonetti LR, Rossi A. Laparoscopic treatment of Meckel’s diverticulum perforation caused by a chicken bone. A case report. Ann Ital Chir. 2020;9:S2239253X20032740.

ASGE Standards of Practice Committee; Ikenberry SO, Jue TL, Anderson MA, Appalaneni V, Banerjee S, et al. Management of ingested foreign bodies and food impactions. Gastrointest Endosc. 2011;73(6):1085-91. https://doi.org/10.1016/j.gie.2010.11.010

Rasheed AA, Deshpande V, Slanetz PJ. Colonic perforation by ingested chicken bone. AJR Am J Roentgenol. 2001;176(1):152. https://doi.org/10.2214/ajr.176.1.1760152

Figura 1. Tomografía de abdomen y pelvis con signos de ruptura de asa intestinal hueca con líquido libre y cambios inflamatorios en el peritoneo, presencia de imagen hiperdensa lineal en la región anexial izquierda y el colon sigmoide. Imagen cortesía del servicio de Radiología, Fundación Cardiovascular de Colombia. Bucaramanga, Colombia.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Soto Ramírez, J. C., Camelo Pardo, G., Manrique Hernandez, E. F., Cifuentes Sandoval, J. D., & Gomez Gomez, E. D. (2024). Perforación intestinal asociado a ingesta de hueso de pollo: reporte de caso. Revista Colombiana De Gastroenterología, 39(4), 509–513. https://doi.org/10.22516/25007440.1179

Número

Sección

Reporte de Casos

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: