Síndrome de blue rubber bleb nevus en el colon, lengua y región supraglótica: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.1113Palabras clave:
Síndrome del nevus gomoso azul, colon, lengua, glotisResumen
El síndrome de blue rubber bleb nevus (BRBNS), o síndrome del nevus gomoso azul, es un cuadro sumamente raro y probablemente hereditario que se basa en la presencia de numerosas lesiones hemangiomatosas, violáceas, sobreelevadas y elásticas, sobre todo en la piel y el sistema digestivo, las cuales se hacen prominentes y de consistencia gomosa al tacto. También puede afectar otros órganos. Clínicamente puede cursar asintomático o manifestarse con lesiones dolorosas en la piel, hiperhidrosis, dolor abdominal, sangrado digestivo, anemia y hematuria, entre otros signos y síntomas. Su tratamiento puede ser conservador, farmacológico, endoscópico o quirúrgico. Se presenta el caso clínico de una mujer de 22 años de edad, con antecedente BRBNS en la piel y los labios, sin síntomas digestivos, que se encuentra en seguimiento y manejo por dermatología. Fue atendida ambulatoriamente en la unidad de endoscopia de Unión de Cirujanos S. A. S. en Manizales, Colombia, Servicio de Gastroenterología Clínico-Quirúrgica de la Universidad de Caldas, donde se le realizó una endoscopia de vías digestivas altas (EVDA) e ileocolonoscopia con el objetivo de descartar la presencia de lesiones similares en el tracto gastrointestinal. En la EVDA se evidenciaron lesiones de aspecto vascular moraliforme en la base de la lengua y en la región supraglótica, sin compromiso del esófago, estómago ni duodeno. En la ileocolonoscopia se observaron varias lesiones de aspecto vascular moraliforme en el ciego, el colon transverso y el colon descendente.
Descargas
Referencias bibliográficas
Blanco-Velasco G, Zamarripa-Mottú R, Solórzano-Pineda OM, Murcio-Pérez E, Hernández-Mondragón OV. Blue rubber bleb nevus syndrome in geriatric patients. Rev Gastroenterol Mex (Engl Ed). 2020;85(2):215-216. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.03.004
Laube R, Rickard M, Lee AU. Gastrointestinal: Small intestinal blue rubber bleb nevus syndrome. J Gastroenterol Hepatol. 2021;36(10):2637. https://doi.org/10.1111/jgh.15422
Matas JL, Asteinza M, Loscos JM, Fernández S, Ramírez-Armengol JA, Díaz-Rubio M. Síndrome del nevus gomoso azul (blue rubber bleb nevus) diagnosticado por cápsula endoscópica. Rev Esp Enferm Dig. 2006;98(7):555-6. https://doi.org/10.4321/S1130-01082006000700011
Solano-Iturri G, Blanco-Sampascual S, García-Jiménez N, Díaz-Roca AB, Orive-Cura V. Síndrome del nevus azul. Una rara entidad. Gac Med Bilbao 2011;108(4):117-119. https://doi.org/10.1016/j.gmb.2011.06.005
López-Ugalde MV, Cazares-Méndez MJ, Vivar-Aquino LD, Cadena-León JF, Cervantes-Bustamante R, Zárate-Mondragón F, et al. Síndrome de nevos azules ahulados: reporte de un caso. Rev Gastroenterol Mex. 2012;77(4):216-9. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2012.05.003
Jaramillo CI, Vélez A, Molina V. Síndrome de los nevus azules cauchosos. Rev Asoc Colomb Dermatol Cir Dematol. 1999;7(3):242-244.
Triana GA, Valencia S, Forero PA. Manifestaciones radiológicas del síndrome del nevus azul. Presentación de caso. Rev Colomb Radiol. 2021;32(2):5569-5572. https://doi.org/10.53903/01212095.138
Aizawa M, Ishihara S, Yokoyama T. Anesthetic considerations for blue rubber bleb nevus syndrome: a case report. JA Clin Rep. 2019;5(1):83. https://doi.org/10.1186/s40981-019-0304-4
Tibaduiza MF, Ton CM, Múnera MS, Plaza M. Síndrome de nevus azules cauchosos: reporte de un caso familiar. Rev Asoc Colomb Dermatol Cir Dematol. 2022;30(3):204-208. https://doi.org/10.29176/2590843X.1649
Ferrés L, Knöpfel N, Salinas JA, Martín A. Rapamycin in the treatment of blue rubber bleb nevus syndrome. Actas Dermosifiliogr 2015;106(2):137-152. https://doi.org/10.1016/j.adengl.2014.12.006
Coral A, Ávalos V, Fragoso R, Cuairán V. Síndrome blue rubber bleb nevus. Reporte de un caso: manejo estomatológico. Oral. 2015;16(52):1297-1300.
Gutiérrez I, León R, López T, Márquez JL. Aportación de las nuevas técnicas endoscópicas al síndrome del nevus azul. RAPD Online. 2013;36(3):190-194.
Kido M, Nakamura K, Kuwahara T, Yasui Y, Okajima H, Kurose N, et al. Arteriovenous malformation that caused prolapse of the colon and was treated surgically in an infant: a case report. Surg Case Rep. 2020;6(1):67. https://doi.org/10.1186/s40792-020-00824-x

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |