Respuesta a cetuximab en carcinoma escamocelular de canal anal después de varias líneas de quimioterapia e inmunoterapia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22516/25007440.1108

Palabras clave:

Carcinoma de células escamosas, cetuximab, quimioterapia, inmunoterapia, tratamiento

Resumen

El cáncer anal primario representa del 1% al 3% de los cánceres gastrointestinales. La histología más común es el carcinoma escamocelular, con una incidencia de 0,5 a 2 por cada 100.000 personas. El principal factor de riesgo es la infección por el virus del papiloma humano, especialmente los subtipos 16 y 18, que representan del 85% al 93% de los casos.

El tratamiento y el pronóstico dependen del estadio del tumor. Los tumores localizados se pueden tratar con cirugía curativa, pero las etapas localmente avanzadas requieren una combinación de quimioterapia y radiación. Los tumores en estadio avanzado (IIIC y IV) tienen un mal pronóstico incluso con quimioterapia. En los últimos años, la inmunoterapia y las terapias dirigidas son prometedoras para mejorar la supervivencia de los pacientes con enfermedad avanzada, recurrente o difícil de tratar.

Se presenta el caso de una mujer de 69 años con carcinoma escamocelular moderadamente diferenciado (T2N1M0, estadio IIIA) del canal anal que, después del tratamiento con quimiorradioterapia e inhibidores de punto de chequeo y luego de la progresión de la enfermedad, recibió tratamiento con terapia blanco (cetuximab) y logró la remisión completa de la enfermedad y una respuesta mantenida por más de 18 meses.

Este caso destaca los desafíos del tratamiento del cáncer anal avanzado y los beneficios potenciales de la terapia dirigida, especialmente cetuximab, para lograr respuestas a largo plazo. Se necesitan más investigaciones a gran escala para determinar el papel de la terapia blanco y la inmunoterapia en el tratamiento de este cáncer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Mauricio Segovia, Fundación Santa Fe de Bogotá

Hematooncólogo y oncólogo clínico, Dirección de Medicina Interna, ICCAL. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Sergio Osorio, Fundación Santa Fé de Bogotá

Fellow de Oncología, Dirección de Medicina Interna, ICCAL. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Erick Andrés Cantor, Fundación Santa Fe de Bogotá

Hematooncólogo y oncólogo clínico, Dirección de Medicina Interna, ICCAL. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Luis Eduardo Pino, Fundación Santa Fe de Bogotá

Hematooncólogo y oncólogo clínico, Dirección de Medicina Interna, ICCAL. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Henry Alexander Vargas, Fundación Santa Fe de Bogotá

Oncólogo clínico, Dirección de Medicina Interna, ICCAL. Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

John Alejandro Murillo-Silva, Fundación Santa Fe de Bogotá

Médico general. Rural de oncología, Dirección de Medicina Interna, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Iván Camilo Triana, Fundación Santa Fe de Bogotá

Residente de Medicina Interna, Dirección de Medicina Interna, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Valentina Navas-Cardona, Fundación Santa Fe de Bogotá

Rural de gastroenterología, Dirección de Medicina Interna, Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

Referencias bibliográficas

Young AN, Jacob E, Willauer P, Smucker L, Monzon R, Oceguera L. Anal Cancer. Surg Clin North Am. 2020;100(3):629-34. https://doi.org/10.1016/j.suc.2020.02.007

Rao S, Guren MG, Khan K, Brown G, Renehan AG, Steigen SE, et al. Anal cancer: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2021;32(9):1087-100. https://doi.org/10.1016/j.annonc.2021.06.015

Durot C, Dohan A, Boudiaf M, Servois V, Soyer P, Hoeffel C. Cancer of the Anal Canal: Diagnosis, Staging and Follow-Up with MRI. Korean J Radiol. 2017;18(6):946-56. https://doi.org/10.3348/kjr.2017.18.6.946

Eng C, Messick C, Glynne-Jones R. The Management and Prevention of Anal Squamous Cell Carcinoma. Am Soc Clin Oncol Educ Book. 2019;39(39):216-25. https://doi.org/10.1200/EDBK_237433

Khawandanah M, Baxley A, Pant S. Recurrent metastatic anal cancer treated with modified paclitaxel, ifosfamide, and cisplatin and third-line mitomycin/cetuximab. J Oncol Pharm Pract. 2015;21(3):232-7. https://doi.org/10.1177/1078155214526268

Saif MW, Kontny E, Syrigos KN, Shahrokni A. The Role of EGFR Inhibitors in the Treatment of Metastatic Anal Canal Carcinoma: A Case Series. J Oncol. 2011;2011:125467. https://doi.org/10.1155/2011/125467

Lukan N, Ströbel P, Willer A, Kripp M, Dinter D, Mai S, et al. Cetuximab-based treatment of metastatic anal cancer: correlation of response with KRAS mutational status. Oncology. 2009;77(5):293-9. https://doi.org/10.1159/000259615

Phan LK, Hoff PM. Evidence of clinical activity for cetuximab combined with irinotecan in a patient with refractory anal canal squamous-cell carcinoma: report of a case. Dis Colon Rectum. 2007;50(3):395-8. https://doi.org/10.1007/s10350-006-0786-9

Rogers JE, Ohinata A, Silva NN, Mehdizadeh A, Eng C. Epidermal growth factor receptor inhibition in metastatic anal cancer. Anticancer Drugs. 2016;27(8):804-8. https://doi.org/10.1097/CAD.0000000000000383

Lonardi S, Prete AA, Morano F, Messina M, Formica V, Corsi DC, et al. Randomized phase II trial of avelumab alone or in combination with cetuximab for patients with previously treated, locally advanced, or metastatic squamous cell anal carcinoma: the CARACAS study. J Immunother Cancer. 2021;9(11):e002996. https://doi.org/10.1136/jitc-2021-002996

Figura 1. Resonancia magnética inicial con lesiones descritas compatibles con cáncer anal en un estadio localmente avanzado. Fuente: archivo de los autores.

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Segovia, J. M., Osorio Sánchez, S. A., Cantor, E. A., Pino, L. E., Vargas, H. A., Murillo Silva, J. A., … Navas Cardona, V. (2024). Respuesta a cetuximab en carcinoma escamocelular de canal anal después de varias líneas de quimioterapia e inmunoterapia. Revista Colombiana De Gastroenterología, 39(3), 350–355. https://doi.org/10.22516/25007440.1108

Número

Sección

Reporte de Casos

Métricas

Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: