Rendimiento diagnóstico del FibroScan en un centro de enfermedades hepáticas en Bogotá durante el 2019 al 2022
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.1097Palabras clave:
Elastografía, FibroScan, APRI, FIB4, Curvas ROC, Fibrosis hepáticaResumen
Introducción: en el proceso diagnóstico de las enfermedades hepáticas, la historia clínica y el perfil bioquímico hepático son fundamentales. La biopsia hepática es el parámetro de referencia para el diagnóstico, evaluación de la actividad, estado de fibrosis o respuesta terapéutica, pero es invasiva y con riesgos. Para la estadificación de la fibrosis, se han desarrollado pruebas no invasivas de fácil acceso y sin recurrir a la biopsia. Los índices FIB-4 y APRI son útiles, pero no determinan el grado de fibrosis en estadios precoces e intermedios. La fibrosis puede evaluarse mediante elastografía, técnica sensible para diferenciar pacientes sin fibrosis de aquellos con fibrosis avanzada.
Objetivo: describir el desempeño diagnóstico para la detección de fibrosis del FibroScan comparado con los índices APRI y FIB-4 frente a la biopsia de pacientes evaluados en un centro de atención de pacientes con enfermedades hepáticas de Bogotá.
Métodos: estudio de cohorte retrospectivo, transversal, que comparó los índices APRI, FIB-4 y Fibroscan con la biopsia; se describieron las medidas de precisión diagnóstica y un análisis de área bajo la curva (AUROC).
Resultados: la biopsia fue positiva para fibrosis en el 40%, FibroScan mostró un AUROC de 0,90 (intervalo de confianza [IC]: 0,83-0,97), índices APRI de 0,52 (IC: 0,35-0,68) y FIB-4 de 0,52 (IC: 0,37-0,68).
Conclusiones: FibroScan es útil para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad hepática crónica, y debe utilizarse en combinación con otras pruebas y la clínica. FibroScan mostró un excelente rendimiento en la discriminación de pacientes con fibrosis hepática comparado con los índices APRI y FIB-4, y es mejor para detectar estadios avanzados.
Descargas
Referencias bibliográficas
Liu YB, Chen MK. Epidemiology of liver cirrhosis and associated complications: Current knowledge and future directions. World J Gastroenterol. 2022;28(41):5910-30. https://doi.org/10.3748/wjg.v28.i41.5910
Udell JA, Wang CS, Tinmouth J, FitzGerald JM, Ayas NT, Simel DL, et al. Does This Patient With Liver Disease Have Cirrhosis? JAMA. 2012;307(8):832. https://doi.org/10.1001/jama.2012.186
de Franchis R, Bosch J, Garcia-Tsao G, Reiberger T, Ripoll C, Abraldes JG, et al. Baveno VII - Renewing consensus in portal hypertension. J Hepatol. 2022;76(4):959-74. https://doi.org/10.1007/978-3-031-08552-9
Mózes FE, Lee JA, Selvaraj EA, Jayaswal ANA, Trauner M, Boursier J, et al. Diagnostic accuracy of non-invasive tests for advanced fibrosis in patients with NAFLD: an individual patient data meta-analysis. Gut. 2022;71(5):1006-19. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2021-324243
Lemoine M, Assoumou L, De Wit S, Girard PM, Valantin MA, Katlama C, et al. Diagnostic Accuracy of Noninvasive Markers of Steatosis, NASH, and Liver Fibrosis in HIV-Monoinfected Individuals at Risk of Nonalcoholic Fatty Liver Disease (NAFLD): Results From the ECHAM Study. J Acquir Immune Defic Syndr. 2019;80(4):e86-e94. https://doi.org/10.1097/QAI.0000000000001936
Afdhal NH, Bacon BR, Patel K, Lawitz EJ, Gordon SC, Nelson DR, et al. Accuracy of Fibroscan, Compared With Histology, in Analysis of Liver Fibrosis in Patients With Hepatitis B or C: A United States Multicenter Study. Clin Gastroenterol Hepatol. 2015;13(4):772-779.e3. https://doi.org/10.1016/j.cgh.2014.12.014
Castera L, Winnock M, Pambrun E, Paradis V, Perez P, Loko MA, et al. Comparison of transient elastography (FibroScan), FibroTest, APRI and two algorithms combining these non-invasive tests for liver fibrosis staging in HIV/HCV coinfected patients: ANRS CO13 HEPAVIH and FIBROSTIC collaboration. HIV Med. 2014;15(1):30-9. https://doi.org/10.1111/hiv.12082
Riegelman RK, Hirsch RP. Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la literatura médica. 2.a edición. Washington, D.C., EUA: OPS, OMS; 1992.
Prieto Ortiz JE, Garzón-Orjuela N, Sánchez Pardo S, Prieto Ortiz RG, Ochoa Díaz AF, Soto-Ospina PH, et al. Elastografía en tiempo real (Supersonic), experiencia de un centro en Bogotá. Revista. colomb. Gastroenterol.. 2021;36(1):58-64. https://doi.org/10.22516/25007440.594
Fletcher RH, Fletcher SW, Fletcher GS. Epidemiología clínica: 5.a edición. Barcelona: Wolters Kluwer; 2016.
Lin ZH, Xin YN, Dong QJ, Wang Q, Jiang XJ, Zhan SH, et al. Performance of the aspartate aminotransferase-to-platelet ratio index for the staging of hepatitis C-related fibrosis: an updated meta-analysis. Hepatology. 2011;53(3):726-36. https://doi.org/10.1002/hep.24105
de Lédinghen V, Vergniol J. Transient elastography (FibroScan). Gastroenterol Clin Biol. 2008;32(6 Suppl 1):58-67. https://doi.org/10.1016/S0399-8320(08)73994-0

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |