Autodilatación: una alternativa para el manejo de las estenosis esofágicas refractarias
DOI:
https://doi.org/10.22516/25007440.1035Palabras clave:
Cáusticos, Estenosis, Dilataciones, AutodilatacionesResumen
Se trata del caso de un paciente con estenosis poscáusticas que requirió manejo quirúrgico y cuya anastomosis se estenosó, por lo que requirió dilataciones con Savary, estricturoplastia y terapia de inyección, sin éxito. Ante la recurrencia se decidió darle un entrenamiento para que se hiciera autodilataciones, lo cual fue exitoso dado que le paciente pudo reasumir sus actividades diarias. El reporte de caso muestra, además de las fotos, un video donde se explica paso a paso los métodos que se usaron en el manejo del paciente.
Descargas
Referencias bibliográficas
Fugazza A, Repici A. Endoscopic Management of Refractory Benign Esophageal Strictures. Dysphagia. 2021;36(3):504-16. https://doi.org/10.1007/s00455-021-10270-y
Spechler SJ. American Gastroenterological Association medical position statement on treatment of patients with dysphagia caused by benign disorders of the distal esophagus. Gastroenterology. 1999;117(1):229-32. https://doi.org/10.1016/S0016-5085(99)70572-X
Qin Y, Sunjaya DB, Myburgh S, Sawas T, Katzka DA, Alexander JA, et al. Outcomes of oesophageal self-dilation for patients with refractory benign oesophageal strictures. Aliment Pharmacol Ther. 2018;48(1):87-94. https://doi.org/10.1111/apt.14807
Repici A, Small AJ, Mendelson A, Jovani M, Correale L, Hassan C, et al. Natural history and management of refractory benign esophageal strictures. Gastrointest Endosc. 2016;84(2):222-8. https://doi.org/10.1016/j.gie.2016.01.053
Dzeletovic I, Fleischer DE, Crowell MD, Pannala R, Harris LA, Ramirez FC, et al. Self-Dilation as a Treatment for Resistant, Benign Esophageal Strictures. Dig Dis Sci. 2013;58(11):3218-23. https://doi.org/10.1007/s10620-013-2822-7

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista colombiana de Gastroenterología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as ceden sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
Los contenidos están protegidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |